martes, 29 de septiembre de 2020

RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA GARANTIZA ENTREGA DE METODOS ANTICONCEPTIVOS PARA SUS USUARIOS DE TELECONSULTA

Para asegurar la continuidad de los métodos de planificación familiar, la Red de Salud Arequipa Caylloma, atiende a la población a través de sus 25 líneas habilitadas para consultoría y orientación; y que permiten programar entregas de anticonceptivos a quienes lo requieran.

Entre los insumos gratuitos que se suministran están los preservativos masculinos y femeninos, inyectables mensuales y trimestrales, Dispositivos Intrauterinos (DIU) como la “T de Cobre”, implantes, Píldoras de Emergencia y demás. También se educa sobre los beneficios que conllevan la adopción de estas estrategias, así como de los poco comunes efectos secundarios.

REALIZARÁN PRUEBA EN VACÍO EN CENTRO MÉDICO PEDRO P. DIAZ PARA INICIAR CON CIRUGÍAS

El gerente general del Gobierno Regional de Arequipa, Mg. Gregorio Palma Figueroa, lideró una reunión de trabajo y coordinación para el inicio de las atenciones en el Centro Médico Pedro. P. Diaz de la UNSA.

Durante la reunión -donde participaron los titulares del Hospital COVID-19 Honorio Delgado Espinoza, la Red de Salud Arequipa-Caylloma, Centro Médico Pedro P. Diaz y Gerencia Regional de Salud-, se determinó realizar una prueba en vacío para este miércoles 30 de octubre.

"Los médicos y personal especializado se instalarán sus respectivos consultorios. Ésta prueba en vacío servirá para tener operativo todo el establecimiento y estemos listos para recibir a los pacientes. El GORE-Arequipa ha invertido presupuesto para desembalsar las operaciones de los hospitales, la prioridad es atender a las operaciones y cirugías de los pacientes no COVID-19 que no tuvieron atención durante la pandemia", mencionó.

La directora del Centro Médico Pedro P. Diaz, Dra. Magnolia Sierra Delgado, informó que se contará con 2 salas de operaciones y los especialistas serán trasladados desde Hospital Honorio Delgado Espinoza junto a equipamiento médico.

"Vamos atender cirugía general, traumatología, urología y oftalmología. En cuando a la especialidad materno infantil tendremos ginecobstetricia, pediatría y medicina general, esta última las 24 horas y los 7 dias a la semana", sostuvo Sierra Delgado.

AMPLIARÁN 15 DÍAS MÁS APERTURA AL VALLE DEL COLCA A FIN DE GARANTIZAR PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD DEL SECTOR TURISMO

La Autoridad Autónoma del Colca y Anexos, AUTOCOLCA, hace de conocimiento a turistas nacionales, extranjeros y público en general que la apertura al Circuito Turístico Valle del Colca, Valle de los Volcanes y la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca se ampliará 15 días más a fin de terminar la adecuación de los protocolos de bioseguridad contra el Covid 19, en los establecimientos del sector turismo como hoteles, restaurantes, transporte, guías y otros, ACUERDO QUE SE TOMÓ CON LOS OPERADORES TURÍSTICOS DEL VALLE DEL COLCA, EN REUNIÓN REALIZADA EL ÚLTIMO 28 DE SETIEMBRE, EN LA CIUDAD DE CHIVAY.

En esta reunión los representantes de los operadores turísticos del Valle del Colca, pidieron que se posponga la fecha de reinicio de ingreso al Valle del Colca, inicialmente previsto para el 01 de octubre, comprometiéndose a culminar la implementación de los protocolos de bioseguridad en sus establecimientos y unidades, en un período aproximado a 15 días. De esta manera la apertura al Valle del Colca se modificó para el 15 de octubre del presente, previa reunión y concertación con los operadores turísticos del Colca. En tanto, el ingreso libre entraría en vigencia por dos meses a partir de la fecha en mención.

Lo que se quiere es brindar un servicio óptimo a los turistas así como garantizar la salud de los pobladores vulnerables de los 20 distritos de la provincia de Caylloma, de los distritos que están en la jurisdicción de AUTOCOLCA de la provincia de Castilla que forman el Valle de los Volcanes (Ayo, Chachas y Andagua), además de los que ahora forman parte del Geoparque (Orcopampa, Chilcaymarca y Choco), además de los distritos de Arequipa y Moquegua que están inmersos en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca.

EL MTC PONE A DISPOSICIÓN DE QUIENES POSTULAN A UNA LICENCIA DE CONDUCIR UN SIMULADOR DE EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) pone a disposición de la ciudadanía el simulacro de preguntas que se hacen en la evaluación de conocimientos sobre la conducción para los postulantes a una licencia de conducir.

Esta herramienta virtual y gratuita permitirá a quienes están interesados en obtener un brevete prepararse de forma oportuna con el fin de lograr mejores resultados en el examen de conocimientos. Las preguntas se formulan de acuerdo a la categoría a la que se postula.

El examen contiene 40 preguntas y su desarrollo tiene una duración de 40 minutos. Para la aprobación, el postulante deberá acertar en por lo menos 35 respuestas.

lunes, 28 de septiembre de 2020

A 110 MIL 584 SUBE EL NÚMERO DE PACIENTES RECUPERADOS DE COVID-19, CIFRA EQUIVALENTE AL 87% DEL TOTAL DE CASOS POSITIVOS DIAGNOSTICADOS

El número de pacientes recuperados de Covid -19, en lo que va de la pandemia, subió a 110 mil 584, cifra equivalente al 87% del total de casos positivos diagnosticados (126 mil 480), de acuerdo al registro de la Dirección de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa.

Asimismo, el 19% de los pacientes, tamizados en las últimas 24 horas, dieron positivo. Se aplicó 2 586 nuevas evaluaciones de las cuales 480 se confirmaron como portadores del nuevo coronavirus.

Hasta las 00:00 horas del 28 de septiembre 1 368 pacientes recibieron el alta médica. Con los 480 nuevos casos diagnosticados el registro regional llega a 126 mil 480  contagiados. Se informa el lamentable fallecimiento de 03 enfermos, mientras la cifra acumulada de pérdidas irreparables alcanza 2 055. 

DEPÓSITO DE LA DEUDA SOCIAL A PARTIR DE LA QUINCENA DE OCTUBRE EN LAS CUENTAS DE MÁS DE 6 MIL BENEFICIARIOS

La jefa de la Oficina de Deuda Social del GORE-Arequipa, Dra. Katherine Carbajal Cornejo, estimó que aproximadamente a partir del 15 de octubre se realizaría el depósito de la Deuda Social en las cuentas de los beneficiarios del sector Educación y otros

Llamó a la calma a los beneficiarios y pidió que acudan a fuentes oficiales para obtener información. La transferencia es de manera gratuita. Ningún beneficiario debe otorgar los datos personales o de sus cuentas. 

“Hoy se ha enviado las listas a las unidades ejecutoras para que empiecen a elaborar las planillas. Ellos deben ver si hay alguna duplicidad o hay algún expediente que no corresponde o algún error. Todo eso deben revisar en el transcurso de la semana. Luego, saldrá una resolución del Gobierno Regional de Arequipa transfiriendo a las unidades y con esta resolución las unidades van a gestionar los pagos", mencionó.

EXÁMENES DE MANEJO SE REALIZARAN EN LA VÍA PUBLICA A PARTIR DEL PRIMER TRIMESTRE DEL 2021

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones publicó la directiva del nuevo protocolo para evaluar a postulantes que quieran obtener licencia de conducir de vehículos de Clase A y de Clase B.

Conozca cómo será el nuevo examen de manejo a nivel nacional. A partir del primer trimestre del próximo año, los postulantes a una licencia de conducir también deberán dar su evaluación de manejo en la vía pública con el fin de que se pueda evaluar el comportamiento del conductor.

Para ello, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó la directiva del Protocolo de evaluación de habilidades en la conducción en la infraestructura cerrada a la circulación vial y en la vía pública para el otorgamiento de la licencia de conducir que entrará en vigencia el 4 de enero del 2021. Así lo establece la Resolución Directoral N°028-2020-MTC/18.

El nuevo protocolo tiene como objetivo evaluar si realmente el postulante respeta los semáforos, frena en los letreros de pare, bloquea el paso peatonal o si usa sus luces direccionales. Esta nueva modalidad se aplicará para obtener las licencias de vehículos de clase A (autos, camiones y ómnibus) y de clase B (motos y mototaxis).

domingo, 27 de septiembre de 2020

A PARTIR DEL 1 DE OCTUBRE EMPRESAS DE RUBRO ALIMENTOS PODRÁN SOLICITAR SU INSCRIPCIÓN Y REGISTRARSE PARA PARTICIPAR DEL PROCESO DE COMPRAS ELECTRÓNICO 2021

A partir del 1 de octubre de 2020, las personas naturales o jurídicas interesadas en participar en el Proceso de Compras Electrónico 2021, podrán enviar su solicitud de inscripción en el Registro de Participantes. El proceso de compras para la prestación del servicio alimentario escolar, se desarrolla en el marco del modelo de cogestión y está a cargo de 116 Comités de Compra en el ámbito nacional, que son supervisados y reciben la asistencia técnica permanente del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma.

El registro de participante es un paso previo obligatorio y permite verificar que todos los potenciales proveedores cumplan los requisitos legales, económicos y financieros exigidos por el programa, para garantizar la prestación del servicio alimentario durante todos los días del año escolar 2021 para más de 4 millones de usuarios. Cabe precisar que para cada proceso de compras, se deben inscribir en el referido registro.

Para tal fin, deben acceder a la aplicación informática ubicada en el portal web del Proceso de Compras Electrónico 2021 http://procesocompras2021.qaliwarma.gob.pe/. Solo podrán ser postores las personas naturales o jurídicas que se dediquen a la producción y/o elaboración y/o almacenamiento y/o distribución y/o comercialización y/o venta de alimentos para el consumo humano. Las solicitudes de inscripción en el registro de participantes son evaluadas conforme lo establecido en el protocolo aprobado por el programa, en caso de cumplirse todos los requisitos, serán aceptadas y se determinará la capacidad máxima de contratación de cada participante.

LA REACTIVACIÓN TURÍSTICA EN AREQUIPA APUNTA AL TURISTA NACIONAL FORTALECIENDO EL TURISMO DE AVENTURA, COMUNITARIO Y LAS PLAYAS AREQUIPEÑAS

En el marco del “Día Mundial del Turismo” que se celebra este 27 de setiembre, el Ing. Carlos Andrade Pareja, gerente regional de Comercio Exterior y Turismo (GERCETUR), realizó un llamado a los gremios turísticos, colegios profesionales, agencias de viaje, artesanos y pobladores de diversas provincias, para unir esfuerzos y relanzar el turismo como alternativa sostenible para la región Arequipa.

El funcionario regional explicó que este “Día Mundial del Turismo” llega en un momento crítico para el sector, cuyas pérdidas superan más de S/ 250 millones de ingresos económicos para la región Arequipa entre marzo y agosto debido al aislamiento social y Estado de Emergencia a causa del COVID-19.  

“Así también, tenemos más de 15 mil arequipeños que han quedado desempleados porque anteriormente laboraban en servicios turísticos, atención en hospedajes, restaurantes, guías de turismo, artesanos y todos aquellos pobladores quienes vendían sus productos a los turistas en los miradores y atractivos de la región. Es una situación muy crítica, pero, es momento de levantarnos. Es momento de relanzar el turismo en Arequipa, pero cumpliendo estrictamente con todos los protocolos”, mencionó Andrade Pareja.

El funcionario señaló que, si bien se viene gestionando el reinicio de las labores turísticas en la fase III y lo que será la Fase IV de Reactivación Económica, su gestión impulsará el turismo comunitario, aventura y de playas, como pilares fundamentales para reactivar la economía del sector de la mano de los gremios de turismo, profesionales y empresas del rubro. El público objetivo es el turista nacional.

COMISIÓN DE PRESUPUESTO DEBATIRÁ ESTE MARTES PROYECTO DE LEY PARA REACTIVAR MAJES SIGUAS II

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso de la República, Ing. Humberto Acuña Peralta, citó para este martes 29 de setiembre la sustentación del Proyecto de Ley N° 6133 para reactivar Majes Siguas II.

Mediante Oficio N° 1171-2020-2021-CPCGR-HAP/CR, el titular de Presupuesto confirmó la agendó para este martes a las 10:00 a.m. el debate, donde además participarán especialistas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y de ProInversión, para que participen de la deliberación. 

Como se recuerda, durante el foro: "Historia y retrospectiva del Proyecto Especial Majes Siguas II y todas sus implicancias", organizado por el despacho de la congresista Rosario Paredes Eyzaguirre y el Gobierno Regional de Arequipa, adelantó que apoyarán esta iniciativa legislativa. 

UNSA DISEÑA ROBOT PARA DESACTIVAR EXPLOSIVOS

Profesionales de la UNSA desarrollan un robot guiado a control remoto y mediante una video cámara ayudará a los policías de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) de la Policía Nacional del Perú en su difícil labor de ubicar y desactivar artefactos explosivos comúnmente llamados “bombas”. El proyecto es financiado a través de UNSA Investiga con un presupuesto de 250 mil soles.

El equipo encargado del proyecto denominado “Diseño y desarrollo del prototipo de un robot desactivador de bombas dotado de un actuador de precisión tele operado" es liderado por el Dr. Pablo Lizardo Pari Pinto, quien junto al Rector de la UNSA,  presentó los avances del robot al jefe de la IX Macro Región Policial Arequipa, General Víctor Zanabria Angulo.

El Dr. Rohel Sánchez Sánchez, máxima autoridad de Casa Agustina, destacó el trabajo en conjunto que realiza la academia con organismos de gobierno, en este caso la Policía Nacional para desarrollar soluciones practicas a problemas reales, pues es conocido el riesgo que corren los policías en su labor de desactivar explosivos.

Se espera que en diciembre el primer prototipo sea probado por personal de la Unidad de Desactivación de Explosivos, quienes participan activamente el desarrollo del proyecto desde el 13 de mayo en que se inició la investigación.

viernes, 25 de septiembre de 2020

VUELOS INTERNACIONALES SE REINICIAN DESDE EL 5 DE OCTUBRE

En conferencia de prensa, el presidente de la República, Martín Vizcarra, informó que desde el 5 de octubre se reiniciarán los vuelos comerciales internacionales.

“Estamos autorizando el inicio de transporte de pasajeros, por vía aérea, en vuelos internacionales a partir del 5 de octubre, en función de las normas específicas que darán el Ministerio de Transportes con el Ministerio de Salud”, afirmó.

Explicó que los vuelos internacionales iniciarán a destinos que sean seguros en sentido sanitario, comenzando con algunos países vecinos de la región y aclaró que gradualmente se ampliará el reinicio de vuelos internacionales a otras regiones y continentes con el cuidado sanitario respectivo.

REVISTA WILLASUNKI CORRESPONDIENTE A LA PRIMERA QUINCENA DE SETIEMBRE DEL 2020


MENOR DE 5 AÑOS ES REFERIDA A LIMA PARA SER TRATADA EN GASTROENTEROLOGÍA Y RECIBIR NUTRICIÓN PARENTENAL TOTAL

Después de varias semanas de espera, el Hospital Regional Honorio Delgado – Hospital COVID 19, logró la transferencia de la paciente Jazmn Y. G. (05) quien ingresó al nosocomio el pasado 4 de agosto con un diagnóstico de Shock Séptico por infección de herida, tras ser operada en una clínica particular el 30 de julio por una apendicitis aguda. 

Según explicó la jefa de la Oficina de Referencias y Contra-referencias, la Dra. Karla Ramos, la menor ingresó con un cuadro crítico al nosocomio por lo que de inmediato fue trasladada a la Unidad de Shock Trauma. Luego de ser estabilizada, fue operada por obstrucción intestinal y abscesos múltiples mediante yeyunostomía.

Para evitar mayores complicaciones y Jazmín reciba Nutrición Parentenal Total (NPT) y sea tratada por un médico grastroenterólogo pediátrico, fue referida esta mañana al Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) en Lima. 

“A ella, la operaron en una clínica particular y se complicó por lo que la traje de emergencia al hospital Honorio Delgado. Con ayuda de los pediatras y cirujanos se logró su traslado a Lima”, señaló la madre de la menor, Susan Gómez. 

jueves, 24 de septiembre de 2020

SUTRAN REALIZA OPERATIVOS CONTRA LA TRATA DE PERSONAS A NIVEL NACIONAL

La lucha contra la trata de personas, delito que amenaza en su mayoría a mujeres y niñas, no se detiene. La Superintendencia Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) viene reforzando su labor fiscalizadora a nivel nacional para combatir esta actividad ilícita junto a la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público y otras autoridades.

Como parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Sutran integra la Comisión Multisectorial contra la Trata y Tráfico Ilícito de Migrantes, foro permanente que elabora políticas y estrategias contra dicho flagelo, y el Plan Nacional contra la Trata 2017-2021.

En el marco del Día Nacional contra la Trata de Personas celebrado hace un par de días, la Sutran está realizando una serie de operativos que se iniciaron el 21 de setiembre y se ejecutarán hasta el 30 de este mes con el objetivo de prevenir estos delitos en el transporte terrestre en las vías nacionales.

INICIAN EXPEDIENTE TÉCNICO PARA REFORESTAR EL BOSQUE LDE QUEÑUA DEL PICHU PICHU

El gerente de la Autoridad Regional Ambiental (ARMA), Biol. Carlos Santos Roque, junto a los consultores del Proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica, Ing. Ronald Fernández, Ing. Javier Zúñiga y el Ing. Adolfo Mejía, realizaron reconocimiento de campo en el bosque de Queñua del Pichu Pichu para dar inicio a la elaboración del expediente técnico que busca la reforestación en el lugar.

“La región necesita este tipo de proyectos de infraestructura verde para afrontar el cambio climático. Debo trasladarles la preocupación del gobernador, Elmer Cáceres, también interesado en el cuidado de la naturaleza”, destacó el titular del ARMA después de realizar una ceremonia de pago a la tierra.

Santos Roque recordó que la ARMA gestionó el financiamiento ante el Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (Desco). “Es una gran ayuda ahora que necesitamos reactivar la economía y también es un ahorro para el GORE-Arequipa".

CEREMONIA POR EL DÍA DE LAS FUERZAS ARMADAS

Ante la coyuntura que vive el país, los Soldados de la Patria, continúan en la lucha contra la propagación del COVID-19, y es en este escenario que hoy los Guerreros del Sur, participaron en la ceremonia por el cuadragésimo tercer aniversario de las Fuerzas Armadas.

La ceremonia fue presidida por el señor Carlos Enrique Mantegazza Ancaya Prefecto Regional de Arequipa y el señor General de División César Augusto Briceño Valdivia Comandante del Comando Operacional del Sur y Comandante General de la Tercera División de Ejército, quienes estuvieron acompañados por autoridades civiles y militares de la Guarnición.

La Plaza Bolognesi del Cuartel de la Comandancia General de la Tercera División de Ejército,  fue escenario de la ceremonia castrense, donde marinos, aviadores y soldados del Ejército del Perú, rindieron honores a sus respectivos Patronos e instituciones, con marcialidad y gallardía que caracteriza a los efectivos militares de esta parte del territorio nacional.

miércoles, 23 de septiembre de 2020

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA UNSA PRESENTA EL II FESTIVAL DE ARTE Y CULTURA “EL SIGNO Y EL ARTE”

La crisis sanitaria y el aislamiento social por la COVID -19 no es impedimento para que docentes y estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa compartan sus experiencias y talentos en el II Festival de Arte y Cultura “El Signo y el Arte” formato digital, organizado por la Comisión de Extensión Universitaria del Departamento Académico de este Programa de Estudios.

Este evento académico cultural fue inaugurado por la Dra. Ana María Gutiérrez Valdivia, Vicerrectora Académica de la UNSA, que saludó y felicitó la iniciativa de los integrantes de Comunicación al poner en vitrina digital los mejores trabajos y sus capacidades artísticas, además deseó éxitos en esta segunda edición y los motivó a continuar con sus actividades ahora de manera virtual.  

Por su parte la Dra. Erika Málaga Medina, Directora del Departamento Académico de Ciencias de la Comunicación, invitó a toda la comunidad agustina y público en general a participar del nutrido programa que se desarrollará hasta el 30 de setiembre a través de las plataformas virtuales: la fan page de la Escuela y  COMUNIMPACTO.

HOSPITAL GOYENECHE OFRECE TERAPIAS DEL LENGUAJE POST COVID, PARA PACIENTES RECUPERADOS DE UCI

Recuperarse del covid-19 no es fácil, y mucho menos si el paciente sale de la Unidad de Cuidados Intensivos UCI, en donde permanece intubado durante más de un mes, por este motivo, el Hospital III Goyeneche, desarrolla el programa de terapias del lenguaje post Covid, a fin de que los pacientes dados de alta, puedan recuperar la capacidad de hablar con normalidad y alimentarse sin problemas.

El tecnólogo médico especialista en Terapia de Lenguaje, Juan Alberto Fuentes Carrillo, precisó que una persona que permanece intubada por un mes, sufre la tensión involuntaria de los músculos de la garganta, frustrando la función de las cuerdas vocales y los músculos que permiten ingerir alimentos sólidos.

“El tubo que se le coloca al paciente, produce disfagia (problemas para pasar los alimentos) y hasta lesiones en todos los músculos del cuello. La mayoría de los que se recuperan de UCI son personas mayores de 60 años que requieren con urgencia pasar por las terapias del lenguaje”, señaló.

AREQUIPA REGISTRÓ SEIS INCENDIOS FORESTALES EL ÚLTIMO FIN DE SEMANA

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Agricultura y Riego, registró seis incendios forestales durante el último fin de semana en el departamento de Arequipa. Cuatro de ellos, fueron producidos en la provincia de Arequipa, uno en la provincia de Caylloma y otro en la provincia de Condesuyos.

El incendio forestal de mayor magnitud afectó 226.72 hectáreas de pastos naturales que incluyen 15.86 hectáreas de bosque de queñua y se registró en el anexo de Mosopuquio, distrito de Characato en la ciudad de Arequipa. Allí personal del SERFOR junto a la subprefectura distrital y el Ejército Peruano llegaron al lugar para controlar el siniestro. Las faldas del volcán Chachani en el distrito de Cerro Colorado, también fue escenario de otro incendio, allí el personal de la comuna distrital acudió a la atención.

De manera simultánea, otro incendio se registró en el distrito de Chiguata que afectaron queñuales y lloque, los pobladores de la zona apoyaron en las labores de extinción del fuego. Mientras en el distrito de Pocsi un incendio afectó 30 hectáreas, la Policía Nacional del Perú junto a la población lograron apagar el incendio.

UNSA ORGANIZA CURSO VIRTUAL GRATUITO DE ACTUALIZACIÓN EN DERECHO CORPORATIVO

En el marco de los planes de investigación y responsabilidad social universitaria, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa organiza el Primer Curso gratuito de Derecho Corporativo en la modalidad virtual que se inicia el próximo 24 de setiembre.

Este espacio de capacitación y actualización académica responde a la iniciativa de estudiantes de esta Facultad, que tendrá una duración de 12 sesiones a través de la plataforma virtual y se desarrollará todos los jueves hasta el 03 de diciembre, en el horario de 19:00 a 20:50 horas, en cada sesión se accederá a 2 ponencias y cada 4 sesiones habrá un examen de conocimientos.

En esta capacitación virtual se abordarán los temas de derecho corporativo orientados a entender su importancia en el desarrollo empresarial y cómo el derecho puede salvar a las organizaciones en tiempos de crisis.

Los docentes de la Facultad de Derecho tendrán a su cargo las ponencias magistrales con una duración aproximada de una hora y abordarán temas como: Derecho societario, comercial, bursátil, notarial, concursal, bancario, propiedad intelectual, contrataciones con el estado, gobierno corporativo y otros de importancia en el desarrollo empresarial.

martes, 22 de septiembre de 2020

COMANDO COVID AREQUIPA NO RESPALDA LA ORDENANZA DEL MUNICIPIO PROVINCIAL EN CUANTO AL USO DEL 100% DE ASIENTOS EN EL TRANSPORTE PÚBLICO

Esta tarde en el auditorio Pedro Paulet Mostajo del Gobierno Regional de Arequipa se reunieron los integrantes del Comando de Operaciones COVID-19 II Fase para definir acciones frente a la pandemia.

Uno de los principales puntos fue el desacuerdo del Comando en cuanto a lo que dispone la ordenanza del Municipio Provincial de Arequipa sobre la utilización del 100% de asientos en el transporte público. Dejando en claro que se emitirá una recomendación al municipio para dejar sin efecto esta ordenanza.

FORTALECEN ECOSISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DENTRO DE LA UNSA

La incubadora de empresas JAKU Emprende UNSA ha lanzado diversos programas de capacitación que buscan fortalecer el ecosistema de emprendimiento e innovación dentro de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. 

Son diversos programas que a lo largo de este periodo se desarrollarán para reforzar las capacidades de docentes, mentores y especialmente de los jóvenes agustinos con ideas innovadoras y de emprendimiento. 

En el esquema “Fortalecimiento de Capacidades emprendedoras” participan 85 docentes que, dentro de la malla curricular, tienen a su cargo cursos relacionados al emprendimiento e innovación empresarial. Los docentes serán capacitados por expertos nacionales e internacionales en creatividad e innovación, desarrollo personal, modelamiento de negocios, plan de negocios y fondos concursables. 

ESTE MIÉRCOLES CONCLUYE LA POSTULACIÓN A BECA CONTINUIDAD DE ESTUDIOS II

Atención, talentos! Este miércoles 23 de setiembre, a las 23:59:59 horas, finaliza el plazo para postular al concurso Beca de Continuidad de Estudios de Educación Superior, segunda convocatoria, (BCE 2020-II), otorgada por el Estado peruano a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación

El concurso está dirigido a estudiantes peruanos afectados económicamente a causa del COVID-19 y que cuenten con buen rendimiento académico de universidades públicas o privadas licenciadas, o de escuelas de educación superior o institutos tecnológicos y pedagógicos públicos y privados licenciados elegibles. 

Para los estudiantes de instituciones privadas, la beca cubrirá la matrícula y pensión académica. En el caso de los talentos de instituciones públicas, subvencionará la alimentación, movilidad local y materiales educativos. Asimismo, cubrirá, como máximo, 10 meses de estudios comprendidos desde la adjudicación hasta julio de 2021, de acuerdo a la malla curricular o el plan de estudios. No incluye el periodo vacacional. 

Requisitos para postular a BCE 2020-II 

Ser estudiante peruano de universidad pública o privada licenciada, o de institutos o escuelas de educación superior tecnológicos y pedagógicos públicos y privados licenciados.

Haberse matriculado entre el segundo y antepenúltimo ciclo académico de su programa/carrera de estudios en el semestre 2019-II. Para regímenes anuales: haberse matriculado entre el segundo y penúltimo año de su programa/carrera de estudios en el año académico 2019.

Pertenecer, como mínimo, al medio superior de su programa/carrera de estudios obtenido o acumulado al 2019-II o al año académico 2019.

Asimismo, encontrarse en una de las siguientes situaciones de vulnerabilidad económica: 

Acreditar pobreza o pobreza extrema, según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) del Midis, o 

lunes, 21 de septiembre de 2020

LA UNSA INICIARÁ PREPARACIÓN DE ALCOHOL EN GEL PARA LA COMUNIDAD

Desde la próxima semana la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa iniciará la preparación de alcohol en gel, primero para ser distribuido dentro de la comunidad universitaria y luego para las instituciones que lo requieran, el anuncio fue hecho por el Dr. Rohel Sánchez Sánchez, rector de la Casa Agustina.

La preparación estará a cargo del personal del Hospital Universitario Pedro P. Díaz a través del área de farmacotecnia de la farmacia del establecimiento, se espera producir un primer lote de 5 mil unidades de 100 mililitros para distribuir entre el personal de la Universidad Arequipeña, el trabajo será coordinado por la Oficina Universitaria de Responsabilidad Social.

La meta, explicó el Dr. Rohel Sánchez Sánchez, es que el área de farmacotecnia del Hospital Universitario este en condiciones de preparar formulas magistrales, como la Ivermectina que se distribuye a la población que lo requiere y preparados que hoy son tan necesarios para la prevención del Covid 19 como el alcohol en gel.

GRUPO DE TRABAJO MULTISECTORIAL TRASNPERÚ BUSCA MITIGAR LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL TRANSPORTE PÚBLICO

Como parte de su preocupación por el medio ambiente, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) busca mitigar los gases de efecto invernadero en el transporte público urbano.

En ese escenario, el MTC lideró la instalación del grupo de trabajo multisectorial TRANSPerú, encargado de elaborar la matriz de acciones estratégicas que permitan la reducción de los citados gases en el transporte urbano. El objetivo es contribuir a que este sistema sea bajo en carbono. La cita fue el pasado 15 de setiembre.

Dicho grupo buscará identificar los problemas y formular políticas que se concretarán en el planteamiento de nuevos proyectos y actividades.

El director de Políticas y Normas en Transporte Vial del MTC, Eduardo Pezo, indicó la importancia de “unificar esfuerzos con las entidades del Estado para replantear las acciones y documentos técnicos con la finalidad de contar con un transporte eficiente y mejorar la calidad de los desplazamientos de la ciudadanía, en la contribución a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero”.

SEDAPAR LIMPIARÁ Y DESINFECTARÁ DOS DE LOS RESERVORIOS MÁS GRANDES QUE PROVEEN DE AGUA POTABLE AL 60% DE LA POBLACIÓN

El martes 22 de setiembre SEDAPAR limpiará y desinfectará los reservorios R9 y R9A, dos de los más grandes que posee y que proveen de agua potable al 60% de la población de Arequipa Metropolitana, ambos están ubicados en la Planta de Tratamiento de “La Tomilla”.

La operación de salubridad se ejecuta para preservar la calidad del agua potable y cuidar la salud de miles de personas; esta se realiza dos veces cada año en cumplimiento de la Directiva N° 061-2018-SUNASS-CD, en este caso, la correspondiente al primer semestre fue postergada debido al estado de emergencia e inmovilización social dispuesto por el gobierno central con motivo de la pandemia causada por el coronavirus COVID 19.

sábado, 19 de septiembre de 2020

UNSA: ASAMBLEA UNIVERSITARIA POR UNANIMIDAD PRÓRROGA EL MANDATO DE AUTORIDADES E INTEGRANTES DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO POR EMERGENCIA SANITARIA

El 16 de setiembre la Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa en sesión virtual y con las atribuciones que la ley Universitaria Nro. 30220 y el Estatuto Universitario tomó por unanimidad importantes acuerdos que permitirán dar continuidad a la gestión universitaria.

La Resolución de Asamblea Universitaria Nro. 003- 2020 dispone la aplicación de los incisos b) y d) del artículo 6° del Decreto Legislativo Nro. 1496 y su Fe de Erratas, que textualmente señalan: “b) Prorrogar los mandatos de las autoridades e integrantes de los órganos de gobierno y d) Cualquier otro acto que permita dar continuidad a la gestión universitaria”, de acuerdo al informe Nro. 01-2020-CCU/CGU emitido por la comisión designada por el Consejo Universitario mediante la Resolución Nro. 0447-2020.

El acuerdo, “prorroga los mandatos de las Autoridades e Integrantes de los órganos de gobierno de la UNSA, es decir, prorroga los mandatos de los miembros de la Asamblea Universitaria y de los Consejos de Facultad cuyos mandatos vencieron el 3 de mayo del 2020, antes de la promulgación del Decreto Legislativo Nro. 1496 y de las autoridades y miembros de los órganos de gobierno, Escuela de Posgrado que estén por vencerse, hasta la culminación del Estado de Emergencia Sanitaria, la disposición de la participación de la ONPE y la proclamación de los resultados de los respectivos procesos electorales”.

UNSA RUMBO A ACREDITAR INTERNACIONALMENTE A OCHO ESCUELAS PROFESIONALES SE INVIRTIÓ MAS DE OCHO MILLONES DE SOLES EN LABORATORIOS UNIVERSITARIOS

Ocho escuelas profesionales del área de ingeniería de la UNSA buscan ser acreditadas internacionalmente durante el presente año, es así que los programas de Ingeniería Geofísica, Ingeniería Geológica, Ingeniería de Minas, Ingeniería Sanitaria, Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica e Ingeniería de Telecomunicaciones se someterán a una evaluación externa por parte de representantes del Instituto de Calidad y Acreditación de Carreras Profesionales de Ingeniería y Tecnología (ICACIT).

El rector agustino, Dr. Rohel Sánchez Sánchez, inspeccionó el campus universitario y constató que se garanticen las condiciones básicas de licenciamiento señaladas por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), asimismo se busca incorporar los estándares de acreditación tanto nacionales como internacionales. “De esta manera se garantiza una oferta educativa de excelencia”, resaltó.

viernes, 18 de septiembre de 2020

HOSPITAL GOYENECHE CONTINÚA DANDO ATENCIÓN OPORTUNA A PACIENTES CRÓNICOS

El servicio a pacientes crónicos con diabetes, hipertensión, epilepsia y otros males, continúa  de manera oportuna en el Hospital III Goyeneche, incluso durante la pandemia, se ha incrementado la demanda en beneficio de enfermos derivados del Hospital Honorio Delgado. 

La directora del nosocomio, Dra. Mirtha Oporto, se reunió con los especialistas abocados al tratamiento de estos males, y acordaron continuar la atención a pacientes crónicos, además de los que son derivados de teleconsultas. “Aquí tratamos a pacientes con diabetes, hipertensión, parkinson, artritis, lupus y epilepsia, que requieran medicación”, señaló el médico responsable, Manuel Murillo.

TURNOS

Los usuarios que requieran acceder a consulta de seguimiento y recoger sus medicamentos recetados deberán acudir al hospital Goyeneche, área de certificados médicos, antes de las 7:30 horas, debido a que solo se entregan 15 turnos por día, a las primeras personas en la fila. 

“En el caso de que el paciente crónico solo requiera medicación, puede venir un familiar para darle la receta, pero si tiene algún malestar, tendrá que venir en persona para ser atendido”, señaló Murillo.

El 80% de los pacientes que acuden a este servicio tienen entre 50 y 80 años de edad y representan un grupo de riesgo ante el Covid-19, por lo cual deberán tomar las medidas preventivas para evitar ser contagiados ante un eventual caso positivo.

CON UNA INVERSIÓN MAYOR A UN MILLÓN DE SOLES, OBREROS YUREÑOS CONSTRUYEN UN PARQUE DE RECREACIÓN

Los 62 vecinos yureños que fueron seleccionados por el programa Trabaja Perú, iniciaron con la construcción del servicio de recreación y esparcimiento de las manzanas F’, J’ y LL’ de la zona 3 sector C de la Asolación Urbanizadora Ciudad de Dios. Esta mañana se colocó de manera simbólica la primera piedra, que marca el inicio de esta importante obra.

El alcalde de la Municipalidad Distrital de Yura Néstor Chicaña Nina destacó su satisfacción al continuar los proyectos que dejó el fallecido ex burgomaestre Sr. Ángel Benavente Cáceres, “Esta es una importante obra ejecutada por los yureños para los yureños, en cuatro meses nuestros niños tendrán donde jugar”, recalcó.  

Este proyecto es ejecutado por la municipalidad de Yura con una inversión de S/ 1,206.268, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) aportó 315 mil 646 soles y la comuna distrital 890 mil 622 soles, tiene un plazo de ejecución de 4 meses.

MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES CLAUSURA TRES ESTABLECIMIENTOS POR EXPENDER BEBIDAS ALCOHOLICAS Y NO CUMPLIR PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD.

La municipalidad de Miraflores que dirige el Ing. Luis Aguirre Chávez intervino y clausuró temporalmente anoche 03 establecimientos comerciales por expender bebidas alcohólicas, carecer de Certificado Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE) e incumplir la normatividad emitida por el gobierno central en el marco de la emergencia sanitaria producida por el Covid-19.

Durante el operativo, personal de Fiscalización y Serenazgo visitaron los establecimientos ubicados en la avenida Pro Hogar Nº 710, avenida Tarapacá Nº 1710 y avenida Tarapacá Nº 1722 constatando que se expendía y almacenaba licor, no se cumplían las medidas de bioseguridad y cuyos propietarios no presentaron la documentación necesaria para el funcionamiento de las tiendas, por lo cual fueron notificados para el pago de las multas correspondientes.

La autoridad edil sostuvo que los operativos de fiscalización se están intensificando en el distrito, para devolver la tranquilidad y seguridad de los vecinos quienes a través de sus denuncias anónimas nos hacen conocer la ubicación de este tipo de establecimientos que funcionan sin respetar la Ley ni las normas municipales.


FUENTE: Municipalidad Distrital de Miraflores

SUTRAN REALIZA OPERATIVOS DE CONTROL DE VELOCIDADES CON CINEMÓMETROS PARA PREVENIR ACCIDENTES EN VÍAS NACIONALES

Con la finalidad de fiscalizar el tránsito en las principales vías del país y prevenir accidentes, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancias (Sutran), adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, controla electrónicamente con cinemómetros los límites de velocidad a nivel nacional.

Las intervenciones de control viene realizándose en los puntos estratégicos con mayor índice de accidentes de tránsito e incidencia de excesos de velocidad en el país. Esta labor se desarrolla de forma articulada con la Policía Nacional del Perú.

Los cinemómetros son dispositivos que miden la velocidad de un vehículo en circulación y en tiempo real desde un punto fijo, y cuentan con certificación del Instituto Nacional de Calidad (Inacal). Además, desde su ubicación también capturan las características de la unidad vehicular.

REINICIA PROYECTO DE NUEVA INFRAESTRUCTURA PARA COLEGIO DE ALTO RENDIMIENTO EN EL PEDREGAL

La Gerencia Regional de Educación Arequipa, verificó los avances y reactualización del proyecto de la nueva infraestructura del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) que cuenta con una inversión de 67 millones de soles.

Actualmente, el Gobierno Regional de Arequipa en coordinación con la Municipalidad Distrital de Majes, realizan la implementación de agua potable, desagüe y electrificación, garantizando de esta manera los servicios básicos para la los escolares y población del Pedregal. 

Del mismo modo se dio inicio a la obra de mejoramiento de servicio de transitabilidad vehicular de la vía que conecta a los asentamientos de la B-2 y la C 2 en el Centro poblado Bello Horizonte colindantes con este nuevo proyecto educativo.

miércoles, 16 de septiembre de 2020

LABORATORIO DE LA UNSA COMENZÓ A PROCESAR PRUEBAS MOLECULARES PARA DESCARTAR COVID 19

Las primeras pruebas moleculares para diagnosticar el COVID 19 fueron procesadas el viernes 11 de setiembre en el laboratorio de Biología Molecular de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. El laboratorio fue puesto a disposición de las autoridades de Salud por el Dr. Rohel Sánchez Sánchez, rector de la Casa Agustina, para ayudar en el diagnóstico de la población afectada por la pandemia.

El Dr. Jorge Ballón Echegaray, responsable del laboratorio, explicó que el Gobierno Regional de Arequipa cumplió con la entrega de los insumos necesarios para el procesamiento de pruebas. El laboratorio de Biología Molecular fue implementado en un ala del Hospital Docente de Zamácola como una extensión de los laboratorios de investigación de la UNSA.

EN LA UNSA 23 MIL 930 ESTUDIANTES CONCLUYERON EL PRIMER SEMESTRE DE MANERA VIRTUAL

La Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa fue la primera universidad pública en iniciar clases de forma no presencial. La Dra. Ana María Gutiérrez Valdivia, Vicerrectora Académica, explicó que se inicio el año académico el 20 de abril con 23 mil 930 estudiantes quienes el 21 de agosto concluyeron el primer semestre y comenzaron el lunes 7 de setiembre el segundo semestre.

La Vicerrectora Académica explicó que la UNSA tenía bases sólidas para enfrentar los retos generados por la pandemia producida por el Covid 19, pues desde el año 2017 se capacitó a mil 89 docentes agustinos en el uso de TIC y de las aulas virtuales en Moodle, a través de la Dirección Universitaria de Tecnologías de la Información y Comunicación (DUTIC) y de la Dirección Universitaria de Desarrollo Docente (DUDD). Con esta experiencia, los docentes en el primer semestre del 2020 utilizaron 4 mil 589 aulas virtuales en pregrado y 204 en el posgrado.

La Dra. Ana María Gutiérrez considera que la pandemia se convirtió en un reto para la Educación Superior que obliga a romper paradigmas y transitar a la Educación Virtual con el uso de la tecnología. Las medidas adoptadas permitieron brindar el servicio educativo conservado las condiciones básicas de calidad.

Desde el Vicerrectorado Académico se aplicaron encuestas de satisfacción estudiantil, mostrando que los profesores han mejorado el desarrollo de los cursos y su relación docente estudiante, por ello algunas asignaturas debieran ser permanentemente virtuales.  

martes, 15 de septiembre de 2020

RESULTADOS DEL EXAMEN CEPRUNSA VIRTUAL 2021


OCTOGENARIO FUE DADO DE ALTA LUEGO DE VENCER AL COVID 19

Después de 40 días de permanecer internado, el octogenario Vitaliano Valdivia Choque fue dado de alta del Hospital Regional Honorio Delgado - Hospital COVID 19.

Según contó su hermana, María Luisa, el adulto mayor llegó al nosocomio con una saturación menor a 80% lo cual preocupó a los médicos del área de Triaje. 

"Mi hermano estaba muy mal, los médicos no le daban mucha esperanza de vida por su avanzada edad. A eso se suma la hipertensión y sobrepeso que tenía, pero gracias a Dios se recuperó", contó María Luisa.

ALEMANIA APORTA MÁS DE 5 MILLONES DE EUROS PARA FINANCIAR ESTUDIOS SOBRE SISTEMAS INTEGRADOS DE TRANSPORTE URBANO


El Instituto de Crédito para la Reconstrucción del Gobierno de Alemania (KfW, por sus siglas en alemán) otorgó 5’400,000 euros al Estado peruano con la finalidad de financiar los estudios que desarrollen sistemas integrados de transporte urbano en diferentes ciudades del país, a través del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad), del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Por medio de la Resolución Ministerial Nº 263-2020-EF/52, el Gobierno peruano aceptó dicho aporte financiero, que se concreta luego de las negociaciones realizadas entre las autoridades del MTC, Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Kreditanstalt für Wiederaufbau (KfW), en el marco de la cooperación internacional no reembolsable.

De acuerdo con el Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Endeudamiento Público (D.L. N° 1437), la Dirección General del Tesoro Público del MEF deberá suscribir el contrato y los documentos necesarios para que los recursos del aporte financiero sean incorporados en el presupuesto del MTC.

lunes, 14 de septiembre de 2020

CAMIONEROS BLOQUEARAN EN EL KM-48

Más de 50 asociados (camioneros) decidieron participar y unirse en el paro nacional de camioneros del Perú, esto a consecuencia del incremento de tarifas en los peajes en todo el país, para mañana martes 15 y miércoles 16 de setiembre.

Todo esto en apoyo a los demás compañeros camioneros que se ven afectados con esta alza injusta indicó, su presidente base la Joya el sr. Wilber Atahualpa Mendoza dirigente de la Asociación de Transportistas de carga en general Base la Joya, A la vez señaló que no darán tregua alguna durante las 48 horas del paro, ellos se consentraran en el km-48 en la panamericana sur.

Invocando a su vez a los agricultores, pasajeros, y población en general de tomar las precauciones del caso ya que es una protesta de carácter nacional, que perjudica a varias Transportistas que brindan este servicio de carga a nivel nacional e internacional.

CONGRESO DECLARÓ DE NECESIDAD PÚBLICA LA OBRA "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL GOYENECHE"

La gestión iniciada en el mes de febrero del presente año por el Gobernador Regional de Arequipa, Arq. Elmer Cáceres Llica, de la mano del entonces Gerente Regional de Salud, Dr Dember Muñoz; y director del Hospital III Goyeneche, Dr Christian Nova Palomino, hoy obtuvo el respaldo del Congreso de la República, que aprobó declarar de interés nacional la obra "Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Salud del Hospital Goyeneche".

El pleno parlamentario en votación nominal aprobó con 122 votos a favor, ninguno en contra y sin abstenciones, la ejecución de este proyecto. El 26 de febrero de 2020, la autoridad regional entregó el perfil técnico a la entonces ministra de salud, Dra Elizabeth Hinostroza, con la expectativa de que sea el Gobierno Nacional el que se encargue de este trabajo por el bien de la región Arequipa.

Durante la sustentación del proyecto, el congresista arequipeño Jose Luis Ancalle, pidió que se priorice este proyecto por ser de gran importancia para el sur del país. A sabiendas que el Hospital Goyeneche atiende a pacientes de Cusco, Tacna y Moquegua.

YANAHUARA SE REACTIVA CON EL 70% DE NEGOCIOS APERTURADOS

En el distrito de Yanahuara el 70% de establecimientos comerciales retomaron sus actividades durante la Fase 3 de la reactivación económica en el marco de la Pandemia por de la Covid 19.

La reactivación de la jurisdicción se realizó de manera simbólica a través de una actividad que organizó la Municipalidad Distrital de Yanahuara y que congregó a la Sociedad Picantera, la Asociación Gastronómica de Arequipa (AGAR), la Asociación de Guías Oficiales de Turismo (Agotur); representantes de peluquerías y Spa, restaurantes, hoteles y emprendedores, que retoman sus actividades tras seis meses de paralización. 

El Alcalde del Municipio, Dr. Anghelo Huerta Presbítero, presidió la ceremonia. Remarcó, que a la fecha, alrededor de 1 500 establecimientos abrieron sus puertas cumpliendo los protocolos sanitarios y respetando el aforo que solo permite atender al 40% de su aforo total. 

MÁS DE 500 CIUDADANOS PARTICIPARON EN LOS CONVERSATORIOS VIRTUALES POR LA SEMANA DE LA EDUCACIÓN VIAL

Más de 500 ciudadanos del sector público y privado participaron en los conversatorios virtuales realizados por la Semana de la Educación Vial con el nombre de ‘El Reto de la Educación Vial en el Perú'. El objetivo de estos fue aportar en la construcción de una estrategia nacional para mejorar la conducta de transeúntes y conductores a fin de evitar los accidentes de tránsito.

La discusión se orientó a presentar las experiencias en gestión para promover la convivencia de manera armoniosa en las vías, conociendo y respetando los derechos y deberes de cada persona en la sociedad.

Atendieron las charlas virtuales docentes, estudiantes universitarios, empresarios dedicados al rubro de transporte y funcionarios de los gobiernos regionales de Cajamarca, Ica, Moquegua, Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Moquegua, Pasco, Piura, San Martin, Tacna, Tumbes y Ucayali.

domingo, 13 de septiembre de 2020

REACTIVACIÓN ECONÓMICA EN SECTOR TURISMO EN MARCHA: PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS EN AREQUIPA SE PREPARAN PARA RECIBIR A VISITANTES

La reactivación en el sector turismo está en marcha. La Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo junto a la Gerencia Regional de Salud y Policía de Turismo, realizan visitas inopinadas a diferentes establecimientos prestadores de servicios turísticos, con el objetivo de verificar la implementación de los protocolos de Bioseguridad aprobados por el MINCETUR junto a otros ministerios, que son vitales para prevenir la propagación de la Covid-19 al reactivarse el sector turismo. 

Esta semana, en la Ciudad de Arequipa y Valle del Colca que son los principales destinos turísticos de la región, se inició con las visitas a establecimientos de hospedaje con el objetivo de verificar y sensibilizar a los propietarios de los establecimientos sobre la importancia de implementar los protocolos, donde se observó la buena voluntad y compromiso para cumplir con los lineamientos establecidos en los protocolos.

La Gerente Regional de Comercio Exterior y Turismo, Mg. Paola Revilla Zevallos, destacó el interés de los dueños de los hoteles turísticos quienes ya vienen implementando los protocolos de bioseguridad de acuerdo a la normativa vigente, resaltando que la provincia Arequipa ya se encuentra en la fase 3, mientras que en la provincia Caylloma en la fase 2 de la reactivación económica. 

INTERVIENEN POR SEGUNDA VEZ LOCAL CLANDESTINO QUE VENDÍA ALCOHOL EN MIRAFLORES

Efectivos de la comisaria de Miraflores y con el apoyo del personal de Serenazgo de la Municipalidad de Miraflores, anoche intervinieron por segunda vez el local clandestino conocido como "EL BILLAR", ubicado en la Av. Mariscal Castilla Nro. 617 del distrito de Miraflores, lugar donde se dedican al expendio, consumo de bebidas alcohólicas y juegos de billar, logrando intervenir a 28 personas de sexo masculino y 02 personas de sexo femenino, quienes fueron conducidos a la comisaria de Miraflores.

En la dependencia policial se procederá a su plena identificación , posibles requisitorias e imposición de las Actas de Infracción correspondientes.

Como se recuerda hace alguno días este establecimiento fue intervenido logrando detener a 19 personas quienes se encontraban librando licor en claro desacato a la normatividad vigente.