Recuperarse del covid-19 no es fácil, y mucho menos si el paciente sale de la Unidad de Cuidados Intensivos UCI, en donde permanece intubado durante más de un mes, por este motivo, el Hospital III Goyeneche, desarrolla el programa de terapias del lenguaje post Covid, a fin de que los pacientes dados de alta, puedan recuperar la capacidad de hablar con normalidad y alimentarse sin problemas.
El tecnólogo médico especialista en Terapia de Lenguaje, Juan Alberto Fuentes Carrillo, precisó que una persona que permanece intubada por un mes, sufre la tensión involuntaria de los músculos de la garganta, frustrando la función de las cuerdas vocales y los músculos que permiten ingerir alimentos sólidos.
“El tubo que se le coloca al paciente, produce disfagia (problemas para pasar los alimentos) y hasta lesiones en todos los músculos del cuello. La mayoría de los que se recuperan de UCI son personas mayores de 60 años que requieren con urgencia pasar por las terapias del lenguaje”, señaló.
Uno de los obstáculos de la terapia de lenguaje, es que esta se da, a través de videollamadas debido a que los usuarios son vulnerables y tienen poca fuerza para desplazarse. Lo ideal, señala Fuentes, sería que las terapias presenciales, para aplicar ejercicios motores a los músculos de la garganta.
“Sería ideal evaluar al paciente de forma física, pero como no podemos, pedimos el apoyo de los familiares de los pacientes recuperados, quienes deberán monitorear los ejercicios, así como apoyarnos en algunos masajes a la garganta”, precisó.
Generalmente un paciente recuperado de UCI, tiende a atorarse, por el problema de la disfagia. El especialista señaló que uno de los errores más comunes es darle al paciente agua para que no se atore. “Un paciente con disfagia no debe consumir alimentos sólidos, ni líquidos, a veces, cuando estas personas se atoran, los familiares les dan agua y podrían bloquear las vías aéreas del paciente, complicando el atoro. Lo ideal es levantarle las manos para desbloquear las vías de respiración”, recomendó.
TERAPIAS
El proceso de recuperación de un paciente que ha pasado por UCI covid, es lento, pues se requieren al menos dos semanas y media (5 sesiones)) para empezar a recuperar la fuerza en la voz, y de tres a cuatro semanas (7 sesiones) para ver mejoría en la ingesta de alimentos.
El especialista reveló que el 100% de pacientes UCI, requieren este tipo de terapias y que solo el 20% de pacientes que han sufrido de Covid y no han sido internados en UCI, deben seguir la terapia del lenguaje por daños en los músculos de la garganta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario