jueves, 9 de mayo de 2024

MÁS DE 3500 CASOS DE MORDEDURAS DE PERROS REGISTRA AREQUIPA EN LO QUE VA DEL AÑO

En lo que va del año, la región de Arequipa ha reportado más de 3500 casos de mordeduras de perros, un número preocupante que sigue en aumento a pesar de los esfuerzos de los programas de vacunación y prevención de la Gerencia Regional de Salud. Según el último informe epidemiológico, los niños de 5 a 12 años son los más afectados, ya que suelen jugar con las mascotas y son más propensos a sufrir estos incidentes.

Carlos Gonzales, Coordinador Regional de Zoonosis, señaló que parte del problema radica en el incumplimiento de la ley por parte de los gobiernos locales, que establece que los perros deben estar dentro de las casas y no ser criados en la vía pública. Esta situación contribuye a la propagación de la rabia y los accidentes por mordedura.

Gonzales hizo un llamado a los gobiernos locales para que hagan cumplir la ordenanza municipal y sancionen a quienes críen irresponsablemente. También recomendó que se establezcan centros de control de zoonosis o caninos para abordar el problema de manera más efectiva.

En cuanto a los casos de rabia, se han registrado 394 casos desde el año 2015 hasta la fecha, con 4 casos reportados durante este año. Aunque la cifra actual es menor que en años anteriores, Gonzales advirtió que no se debe bajar la guardia y llamó a la población a informar al centro de salud más cercano si encuentran un perro muerto para descartar la presencia de la enfermedad.

Es fundamental que, en caso de una mordedura, se siga la triada preventiva de la rabia canina: lavar la herida con agua y jabón, identificar al animal agresor y acudir al establecimiento de salud para recibir el tratamiento adecuado, por más mínima que sea la lesión.


Por: Lucero Nayeli Paredes Cornejo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario