Artículo de Opinión
Por: Nayely Kassandra Luque Yanqui
Hablemos de un problema que persiste como una sombra en el Perú, específicamente, aquella que trata de anular la identidad cultural, nos referimos a la discriminación, que sigue siendo una fuerza divisoria que afecta la unidad nacional y tiene un profundo impacto en la autoestima e identidad de millones de peruanos. Siempre escuchamos decir “el enemigo de un peruano, es otro” y tienen razón, muchos se discriminan entre ellos, la mayoría de casos son los de la capital quienes rechazan a los que vienen de provincia.
Estas formas de discriminación se observan en todos los aspectos de la vida, desde el acceso desigual a la educación y el empleo, hasta la falta de representación en los medios de comunicación y la esfera política. Lamentablemente los grupos más afectados por la discriminación son los pueblos indígenas y afroperuanos, cuyas culturas y tradiciones fueron históricamente marginadas y subestimadas. Con frecuencia, estos grupos son relegados a los márgenes de la sociedad, enfrentando discriminación sistemática y exclusión social, queramos o no esto influye en la identidad cultural de los peruanos.
Cuando una persona es discriminada por su origen étnico, lengua materna o forma de vestir, se ve obligada a cuestionar su propia valía y sentido de pertenencia en la sociedad es por ello que muchos dejan de hablar su lengua natal que quizás es el quechua o aimara, por vergüenza o por temor a ser discriminados y no ser aceptados, esto no debería ser así, muchos se quejan de la extinción de las lenguas, pero ¿qué hacemos para que eso no ocurra?, la respuesta es clara, NADA.
El gobierno debería incluir el quechua como idioma en los colegios, como un primer paso para fomentar la identidad nacional y tal vez, acabar con el problema de discriminación, porque cuando escuchamos a personas hablar este idioma, las miramos como si fuera raros o estuviera mal como se expresan. Solo a través del respeto mutuo y la inclusión podemos construir un país más justo, equitativo y unido, basta de mirar mal a las personas que hablan quechua, o que sus características étnicas o físicas, porque a fin de cuentas todos son peruanos y nuestra cultura inca predomino en este territorio, al contrario, deberíamos sentirnos orgullos de preservar la identidad cultural por la cual nos conoce el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario