martes, 3 de junio de 2025

UNSA Y EL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIA Y GESTIÓN AMBIENTAL PRESENTAN “DE PICAFLORES A CÓNDORES”, UN LIBRO QUE REVELA LA RIQUEZA AVIAR DE AREQUIPA

Por: Oneida Chayna Lopez

Investigadores del Instituto de Ciencia y Gestión Ambiental (ICIGA) de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) presentaron el libro "De Picaflores a Cóndores: Aves de Arequipa", una obra que reúne información científica, fotográfica y cultural sobre 319 especies de aves presentes en la región. Esta publicación busca destacar la riqueza aviar de Arequipa y el valor ecológico de cada especie, desde pequeños colibríes hasta el imponente cóndor andino.

El libro fue elaborado por un equipo multidisciplinario conformado por biólogos e investigadores como el Mg. Luis Norberto Díaz y la bióloga Kenny Caballero Marchán, quienes recopilaron datos y fotografías a lo largo de diversas zonas de la región. Según los autores, la publicación no solo llena un vacío en la literatura científica local, sino que también representa un esfuerzo por acercar el conocimiento a la ciudadanía y promover la conservación de las aves.

Entre los aspectos abordados, se resalta el rol ecológico de las aves en procesos como la polinización (ornitofilia) y la dispersión de semillas, funciones clave para la sostenibilidad de los ecosistemas. Además, el libro identifica ocho rutas de avistamiento en Arequipa y señala la importancia de las áreas naturales protegidas para la observación y conservación de estas especies.

El magíster César Luque destacó que especies como los picaflores son particularmente vulnerables al cambio climático, mientras que el cóndor enfrenta amenazas como la contaminación. Estas problemáticas reflejan el impacto de la actividad humana sobre la biodiversidad. Por ello, los autores buscan que el libro contribuya a reforzar el vínculo entre la población y la naturaleza.

Finalmente, el biólogo David Samata explicó que muchas especies fueron difíciles de documentar debido a la inaccesibilidad de sus hábitats, lo que representó un reto importante para el equipo. Aun así, resaltó el valor educativo del avistamiento de aves y alentó a los fotógrafos de naturaleza a compartir sus registros, ya que estas imágenes pueden ser una herramienta poderosa para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de conservar la biodiversidad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario