Por: Oneida Chayña Lopez
La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica organizó el taller “Fundamentos de Programación usando Arduino (Nivel Básico)” en el Laboratorio de Innovación de Jaku Emprende UNSA. En esta actividad, los estudiantes aprendieron a construir circuitos electrónicos y a desarrollar programas utilizando estructuras de decisión y repetición.
El objetivo principal del taller fue enseñar a programar con el kit Arduino de 27 piezas, promover habilidades prácticas en la construcción de circuitos y guiar a los participantes en la elaboración de un proyecto final basado en un caso real que involucrara sensores.
La capacitación estuvo dirigida por la Mg. Guadalupe S. Figueroa Huayllapuma, especialista en tecnologías educativas y robótica. Ella acompañó de forma personalizada a cada estudiante y subrayó la importancia de dominar Arduino como una herramienta esencial para desarrollar habilidades tecnológicas aplicadas en contextos reales.
El objetivo principal del taller fue enseñar a programar con el kit Arduino de 27 piezas, promover habilidades prácticas en la construcción de circuitos y guiar a los participantes en la elaboración de un proyecto final basado en un caso real que involucrara sensores.
La capacitación estuvo dirigida por la Mg. Guadalupe S. Figueroa Huayllapuma, especialista en tecnologías educativas y robótica. Ella acompañó de forma personalizada a cada estudiante y subrayó la importancia de dominar Arduino como una herramienta esencial para desarrollar habilidades tecnológicas aplicadas en contextos reales.
La Mg. Figueroa señaló que los conocimientos adquiridos permitirán a los estudiantes aplicar lo aprendido en proyectos según sus especialidades, como sensores de temperatura, humedad o campos magnéticos. Destacó también que el taller brinda a los jóvenes una herramienta para materializar ideas y generar soluciones, siempre sobre la base del dominio de la programación y la electrónica básica.
Uno de los participantes, Miguel Ángel Guzmán Toledo, estudiante de Agronomía, destacó que el taller no solo fue enriquecedor, sino también aplicable en su campo profesional. Gracias a lo aprendido, podrá utilizar sensores para recopilar datos precisos sobre el suelo y el clima. Por su parte, varios estudiantes recomendaron repetir este tipo de actividades, valorando su utilidad, dinamismo y aporte a su formación académica
Uno de los participantes, Miguel Ángel Guzmán Toledo, estudiante de Agronomía, destacó que el taller no solo fue enriquecedor, sino también aplicable en su campo profesional. Gracias a lo aprendido, podrá utilizar sensores para recopilar datos precisos sobre el suelo y el clima. Por su parte, varios estudiantes recomendaron repetir este tipo de actividades, valorando su utilidad, dinamismo y aporte a su formación académica
No hay comentarios:
Publicar un comentario