jueves, 22 de mayo de 2025

LA UNSA IMPULSA INNOVACIÓN MÉDICA PARA ADULTOS MAYORES CON MONITOREO CARDÍACO PORTÁTIL

Por: Oneida Chayña Lopez

La Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) presentó los resultados del proyecto de investigación “Plataforma de monitorización integral e inalámbrica para la detección y seguimiento eficaz de enfermedades cardiovasculares en pacientes geriátricos usando sensores ópticos no invasivos”. Este proyecto responde a la necesidad urgente de prevenir y controlar las enfermedades cardiovasculares (ECV), una de las principales causas de muerte en el mundo, especialmente entre adultos mayores, quienes son más vulnerables a estas afecciones.

Liderado por el Dr. Erasmo Sulla Espinoza, el estudio se enfocó en diseñar e implementar una solución tecnológica que permita el monitoreo continuo y no invasivo de signos vitales en personas de la tercera edad. El dispositivo desarrollado es portátil y cuenta con sensores como electrocardiograma y oxímetro, integrados en una mochila que puede ser usada mientras el paciente se encuentra en movimiento. Esta herramienta busca mejorar el seguimiento médico y la calidad de vida de los pacientes. 

Durante las pruebas de funcionamiento, el sistema fue evaluado mediante un ECG de 12 canales, con electrodos distribuidos en el cuerpo del paciente. Gracias a la conectividad del sistema, se logró transmitir en tiempo real los signos vitales a dispositivos móviles, lo que permite a profesionales de la salud hacer un seguimiento a distancia, incluso fuera de centros médicos tradicionales. Esta característica resulta especialmente útil en contextos rurales o con acceso limitado a servicios especializados.

El co-investigador del proyecto, Dr. Jorge Rendulich Talavera, destacó que el prototipo fue validado en laboratorio y demostró alta precisión al compararse con equipos médicos estándar. También subrayó que este avance marca una nueva línea de investigación en la UNSA, con gran potencial para mejorar la atención geriátrica remota y fomentar la innovación tecnológica aplicada a la salud.

Durante la presentación oficial, el Vicerrector de Investigación, Dr. Henry Gustavo Polanco Cornejo, felicitó al equipo por el logro obtenido y enfatizó la importancia de continuar fortaleciendo este tipo de investigaciones. Reafirmó el compromiso institucional de seguir promoviendo proyectos que generen soluciones prácticas y accesibles para enfrentar problemas de salud pública como las enfermedades cardiovasculares en adultos mayores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario