Por: Karen Pinto Cahuana
Por la necesidad de rescatar una parte valiosa de la memoria popular arequipeña, la familia Lazo creó el Museo Menelik, dedicado al mítico toro campeón que hizo historia desde 1944. El espacio, ubicado en Paucarpata, al límite con José Luis Bustamante y Rivero, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para niños menores de cinco años y tarifas simbólicas por el Día Internacional de los Museos.
Menelik no fue un toro común. Su rechazo a ser domesticado y su victoria frente al entonces campeón Smeling, en condiciones desfavorables, lo convirtieron en leyenda desde el 9 de abril de 1944. Fue rifado y adquirido por Jesús Lazo, pariente del actual director del museo, Juan Lazo Carpio, quien afirma que el museo busca corregir versiones tergiversadas sobre su historia.
Por la necesidad de rescatar una parte valiosa de la memoria popular arequipeña, la familia Lazo creó el Museo Menelik, dedicado al mítico toro campeón que hizo historia desde 1944. El espacio, ubicado en Paucarpata, al límite con José Luis Bustamante y Rivero, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para niños menores de cinco años y tarifas simbólicas por el Día Internacional de los Museos.
Menelik no fue un toro común. Su rechazo a ser domesticado y su victoria frente al entonces campeón Smeling, en condiciones desfavorables, lo convirtieron en leyenda desde el 9 de abril de 1944. Fue rifado y adquirido por Jesús Lazo, pariente del actual director del museo, Juan Lazo Carpio, quien afirma que el museo busca corregir versiones tergiversadas sobre su historia.
El museo reúne objetos históricos como cabezas de toros, diplomas, fotografías y un video inédito de 1946. Además, se exhibe el diploma que la Sociedad Agrícola de Arequipa - SADA y el Consejo Provincial otorgaron al dueño de Menelik. Según Lazo, aún existen descendientes del toro campeón, lo que mantiene viva su línea triunfadora en las peleas de toros.
Más allá de la arena, el legado de Menelik ha sido inmortalizado en poemas, crónicas periodísticas y el libro “Cien años de campeones”. El museo no sólo recuerda a un animal invencible, sino que preserva una parte de la identidad cultural tradicional de Arequipa.
Más allá de la arena, el legado de Menelik ha sido inmortalizado en poemas, crónicas periodísticas y el libro “Cien años de campeones”. El museo no sólo recuerda a un animal invencible, sino que preserva una parte de la identidad cultural tradicional de Arequipa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario