jueves, 8 de mayo de 2025

AREQUIPA TRABAJA EN LA PROTECCIÓN DE LAS CANTERAS DE AÑASHUAYCO

 Por: Oneida Chayña López

Las canteras de Añashuayco, reconocidas como geosito a nivel mundial, deben ser protegidas para preservar su valor. Yelca Ugarte Calderón, subgerente de Promoción de Turismo, afirmó que para lograr esta protección es necesario elaborar instrumentos específicos, como una ordenanza de protección. Para ello, se realizará un levantamiento de coordenadas utilizando GPS y drones, con la colaboración de profesionales expertos, para contar con los datos científicos y técnicos necesarios que respalden dicha ordenanza. Esto permitirá preservar el geosito no solo como cantera, sino como un valioso geosito de importancia internacional.

La Municipalidad Regional de Arequipa también ha implementado medidas adicionales para garantizar la seguridad y el bienestar de los visitantes. Se han aumentado las rondas de seguridad ciudadana, y se están tomando acciones para mantener la limpieza del área. Además, se recomienda a los turistas el uso de bloqueador solar, dado que las temperaturas son más elevadas en esta época del año.

El subgerente también hizo un llamado a los turistas a que no solo sean espectadores, sino que se adentren en la historia y la geología del lugar. Este geosito no solo tiene un valor turístico, sino también educativo y científico, al ofrecer un contacto directo con la naturaleza y con los maestros artesanos canteros de Sillar, quienes tienen un conocimiento ancestral sobre este lugar.

Por su parte, el ingeniero Rogoberto destacó que las canteras de Añashuayco son uno de los geositios peruanos incluidos en la lista de los 100 primeros geositios del mundo, gracias a su valor científico, paisajístico y cultural. Este lugar es de gran importancia para la región de Arequipa, ya que permite apreciar un paisaje espectacular y aprender sobre la actividad volcánica que forma parte de la historia geológica del Perú.

Desde el punto de vista turístico, Añashuayco tiene un gran potencial por explorar. Los turistas no solo deben limitarse a tomar fotografías, sino que deben aprovechar la oportunidad para sensibilizarse, aprender sobre la geología del lugar y comprender mejor el entorno que visitan. Lo que hace aún más atractivo a este geosito es su cercanía a la zona urbana de Arequipa, lo que lo convierte en un destino accesible tanto para los arequipeños como para los visitantes internacionales. Este acceso facilita la posibilidad de apreciar un paisaje único y de aprender sobre la ciencia que se esconde en este lugar tan especial.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario