jueves, 3 de octubre de 2024

DIEGO TORREALVA: "EL TAEKWONDO ME FORJÓ UN CAMINO, ME DIO DISCIPLINA"

ENTREVISTA

Por: Guillermo Miranda

Durante la jornada de taekwondo del martes 1 de octubre en el coliseo de la Institución Educativa “Juana Cervantes”, los participantes de múltiples universidades peruanas se hallaron presentes en Arequipa como parte de los Juegos Universitarios 2024. Guiando a su delegación está Diego Torrealva Sepúlveda, entrenador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), quien pese a los desafí
os de su labor formadora, vino junto a su equipo para luchar el podio en esta disciplina.

¿Desde cuándo viene asumiendo la dirección de la delegación de taekwondo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos?

Trabajo de manera conjunta con el profesor Ñuflo desde el 2019 exactamente, justo antes de la pandemia. Debido a la pandemia también hubo una pausa, tuvimos que adecuarnos a la virtualidad y todo eso al principio. Se nos presentaron trabas y obstáculos, pero supimos sobrellevarlo.

¿Cómo fueron estos desafíos durante la pandemia?

Muchos de los estudiantes sanmarquinos o en general, de la coyuntura de las universidades nacionales, ni siquiera contaban con un dispositivo para acceder a clases virtuales, pero por medio de becas y convenios que al menos hizo la universidad, la mayoría pudo contar con una PC o un celular donde podía adecuarse a las clases virtuales.

¿Cómo ha sido el rendimiento de los estudiantes que han llegado a participar desde esa época hasta ahora?

La realidad es que previamente San Marcos, hablamos del año 2008 en adelante, siempre ocupaba los primeros lugares, pero el tema cambió cuando las universidades privadas empezaron a invertir en deportistas. Entonces todo el contexto cambió drásticamente. Los deportistas calificados obtenían mayores beneficios en universidades privadas, entonces optaban por irse a ellas.

Mientras que en las nacionales nos quedamos con estudiantes que recién conocían el taekwondo desde cero o nunca lo habían practicado y mucho menos eran deportistas. Entonces tuvimos que sembrar, trabajar, un periodo de años, desde cero. Y ahora creo que estamos en un nivel que podemos pelear un puesto en el podio. Pero sí, ha sido un arduo trabajo de muchos años, por lo menos cuatro.

¿Cómo percibe el nivel del taekwondo nacional actualmente?

Está muy fuerte, debido a que el nivel del Perú, sobre todo en la modalidad de poomsae, ha subido drásticamente, está muy elevado. La mayoría de atletas son de la selección nacional y ahora están de manera universitaria, representando a sus universidades. Ello demanda que los otros que vienen detrás y que no son selección, se esfuercen más y así suba el nivel.

¿Cómo conoció usted el taekwondo?

Desde muy joven, yo era muy tranquilo y tenía un compañero que también lo era, pero se vio envuelto en una gresca y yo pensé que le iban a lastimar, sin embargo supo defenderse y eso me causó impresión. Entonces le pregunté ¿cómo haces?, practico taekwondo, me respondió. Ahí es donde nació mi afán de aprenderlo. Estoy hablando de 13 o 14 años aproximadamente, durante la secundaria, en el colegio Fe y Alegría de El Agustino, en Lima.

¿Cómo fue su trayectoria desde que comenzó a aprender este arte marcial? ¿qué dificultades y oportunidades tuvo?

Yo creo que todo atleta en su transcurso comienza con el afán de ser el mejor. Y bueno, el esfuerzo lleva lesiones y frustraciones. He participado en muchos campeonatos nacionales, y por motivos de la vida, también tuve que alejarme un poco por temas de estudios y trabajo. Pero como se dice, el taekwondo es para toda la vida, nunca se le puede dejar. Entonces volví, me centré más, llevé cursos, diplomados internacionales, terminé mi carrera y eso me avaló para ser entrenador de San Marcos.

¿Para conseguir el cinturón negro en el taekwondo debe uno participar en una evaluación en el extranjero?

Para obtener el grado de cinturón negro se puede realizar acá en Perú, simplemente que tu evaluador tenga un rango de cuarto dan para arriba. Son 8 kups y luego viene el dan. Los dan son hasta el 10, pero el décimo en general te lo dan cuando mueres, como mención o título honorífico.

¿Eso no es algo que se puede alcanzar en vida?

Hay algunos que han otorgado su vida al taekwondo y lo han fomentado a nivel mundial, pero son poquísimos, no sé la cantidad exacta, pero sí se les ha dado el grado. Los demás son maestros que han obtenido el grado de octavo, noveno y en su póstumo le han dado su décimo grado.

¿En Perú hay maestros que cuentan o se acercan a ese rango?

El maestro Young Gi, de la Universidad de Lima, octavo dan si no me equivoco. Ha sido también presidente o secretario de la PATU, la Unión Panamericana de Taekwondo. Él ya lleva tiempo en la escena nacional. Más de 20 años, bastante tiempo.

En el aspecto filosófico, ¿qué formación otorga el taekwondo a las personas que lo practican?

Te pondría de ejemplo mi vida, yo he sido una persona muy alborotada, muy descuidada, pero el taekwondo me forjó un camino y me dio lo que más valoro hoy en día: la disciplina. Entonces la disciplina la veo como parte de mi vida, todos los días ordeno mis cosas, todos los días entreno y planifico lo que voy a hacer, entonces yo creo que en ese aspecto el taekwondo me ha dado un sentido de vivir.

Pero en general el taekwondo te sirve para todo, perseverancia, valores, espíritu indomable, muchas cosas. Para cada uno, el taekwondo le ayudará más en alguna característica en específico, en mi caso es la disciplina.

¿Cuál sería su invitación para que más personas se inicien en el taekwondo?

Anímense a practicar, este es un hermoso arte marcial, que les va a ayudar a forjar un camino de vida muy importante. Yo sé que si ustedes lo practican, les va a enamorar porque es un arte marcial muy bonito, lo van a saber llevar durante toda su vida. Entonces, la verdad, les invito a todos, practíquenlo, fórjenlo como un estilo de vida, transmítanlo a sus compañeros, y eso va a generar que sea un mundo más saludable y más bueno.


No hay comentarios:

Publicar un comentario