ENTREVISYA
Por: Grover Lanza
Ricardo González se destaca como un eslabón fundamental para los atletas. Fisioterapeuta especializado en fisioterapia deportiva, su vida gira en torno a la salud y el bienestar de los deportistas. Quiero precisarlo, es el fisioterapeuta de la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC). Con una pasión en su rostro, comparte con nosotros la importancia de su labor en el mundo del deporte.
“Para un deportista, la fisioterapia es crucial, tanto antes como después de la competencia”, comienza Ricardo, su voz clara y firme que nos expresa lo importante de esta disciplina en la salud del deportista. “Preparamos al atleta para que dé lo mejor de sí, especialmente si presenta alguna molestia. Vendajes, estabilización en tobillos, rodillas y caderas son solo algunas de las intervenciones que realizamos”. La claridad de sus palabras es el compromiso que siente por cada uno de los competidores que confían en su experiencia.
Al hablar de competencias, la atención eran Los Juegos Universitarios Nacionales Arequipa 2024. Taekwondo, pumsae o marcial chino se despliega en el escenario del Colegio Juana Cervantes. De repente, su tono se vuelve aún más enfático. “Después de cada encuentro, el desgaste físico es considerable. Nuestro objetivo es que el atleta se recupere, relaje los músculos y esté listo para la próxima pelea. Queremos que llegue a cada competencia sintiéndose al 100% de su capacidad física”, explica. La dedicación que muestra hacia su trabajo se hace sentir, como si cada atleta fuera un miembro de su propia familia.
Cuando se le pregunta sobre las técnicas que utiliza, Ricardo es preciso. “No se trata solo de masajes; aplicamos técnicas de terapia manual, digitopresión y movimientos ondulatorios. Cada disciplina requiere un enfoque diferente, adaptado a la musculatura de cada deportista”, aclara. Su enfoque metódico y científico revela profundidad de conocimiento.
La fisioterapia, para Ricardo, es una ciencia en constante evolución. “En Perú, llevamos casi 50 años desarrollando esta especialidad. Sin embargo, aún estamos en proceso de reconocimiento, tanto a nivel nacional como internacional”, explica. Su voz tiene un tinte de esperanza y determinación, como si estuviera convencido de que el cambio está cerca.
“En la UPC, contamos con un equipo multidisciplinario. La idea es tratar a cada deportista como si fuera un seleccionado nacional”, afirma con orgullo. Ricardo no solo se centra en el tratamiento físico; su visión abarca el bienestar integral del atleta, integrando la salud mental y emocional en su enfoque.
Las diferentes disciplinas deportivas de los juegos universitarios han demostrado el potencial de los atletas de la UPC, los vi llevarse el oro en básquet 3x3. “En estos Juegos Nacionales, nuestro objetivo es ganar en todas las disciplinas. Cada medalla representa el esfuerzo y la dedicación de todos los involucrados”, dice, su entusiasmo es contagioso.
Con más de 20 años de experiencia, Ricardo comparte su trayectoria con humildad. “Siempre quise trabajar en el ámbito deportivo. Mi especialización en España fue un paso importante para mi carrera”, recuerda. Cada palabra está cargada de pasión, y es evidente que su amor por la fisioterapia se traduce en un compromiso, con sus pacientes, con sus chicos de la UPC, que quieren ganar, como él lo dice, en todas las disciplinas.
El camino hacia el reconocimiento de la fisioterapia deportiva en Perú es arduo, pero Ricardo es optimista. “Si los clubes y universidades comienzan a incorporar fisioterapeutas especializados, el nivel del deporte nacional mejorará significativamente. Tenemos talento, pero sin el apoyo adecuado, no podemos alcanzar nuestro máximo potencial”, concluye con firmeza.
Terminé de escribir, pero la pasión de Ricardo González por su labor perdura, como las ganas y ese cien por cien que le ponen sus chicos de la UPC para hacerse con el oro. Su compromiso transforma la vida de los atletas que atiende y en sus manos la fisioterapia se convierte en una herramienta para forjar campeones.
Felicitaciones a Ricardo y a la UPC por apuntar a trabajar con los mejores del área deportiva. Puedo dar fe de la pasión y conocimiento entregados por Ricardo en cada uno de sus pacientes y es fiel creyente de la mejora continua. Les auguro muchos éxitos más tanto a Ricardo, a sus atletas y a la UPC.
ResponderEliminar