lunes, 17 de junio de 2024

35 A 40 PERSONAS SON ATENTIDAS SEMANALMENTE POR MORDEDURAS DE PERROS Y GATOS

En promedio de 35 y 40 personas son atendidas semanalmente por mordeduras de perro y gatos en el Hospital Goyeneche, informó el Dr. Roy Espinoza Acero, jefe del área de epidemiología. Estas cifras varían según la época del año, pero presentan un incremento considerable durante el verano.

Ante esta problemática, Espinoza Acero, afirmó que el nosocomio está listo para atender a las víctimas, ya que cuenta con el abastecimiento necesario de suero antirrábico para el tratamiento oportuno de los casos.

"El problema radica en que las personas, con buena voluntad, rescatan animalitos en la calle sin las debidas precauciones. Los perros, en su fase moribunda, pueden morder y transmitir el virus; es fundamental evitar este tipo de acciones y buscar otras formas de ayudar. Los niños han sido los más afectados, con mordeduras en la cabeza, un área peligrosa, esto suele ocurrir por falta de vigilancia familiar. Es vital recordar que una mascota no es un juguete, sino un miembro de la familia", advirtió Espinoza.
Actualmente el Goyeneche cuenta con un abastecimiento de suero antirrábico de 200 dosis mensuales. Este suministro es continuamente renovado por el Ministerio de Salud para garantizar que los tratamientos no se interrumpan. El esquema de tratamiento para prevenir la infección por rabia incluye cinco dosis, dependiendo del método, ya sea intramuscular o intradérmico.

El manejo de un paciente mordido por un perro varía según el conocimiento del animal y la gravedad de la herida. "Si el perro es conocido, se observa durante 10 días y se vacuna al paciente según la naturaleza de la herida. Si es un perro desconocido y la mordida es en una zona peligrosa, se administra suero antirrábico de inmediato", explicó Espinoza Acero.


Por: Lucero Nayeli Paredes Cornejo

No hay comentarios:

Publicar un comentario