CRÓNICA
Por: Guillermo Miranda Choque
Es el miércoles 2 de octubre y las futbolistas de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG) disputan la cuarta fecha de las Universiadas 2024 frente a sus oponentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). El encuentro se desarrolla dentro del área de ingenierías de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), en el estadio “Ho Chi Ming”.
Si bien las jugadoras del plantel de Lima se imponen por tres goles a uno, las representantes tacneñas no se amilanan y luchan el balón. Bajo estas circunstancias, el entrenador sanmarquino Angelo Guerrero no deja de dar indicaciones a sus jugadoras durante todo el partido, es plenamente consciente del desgaste físico que su equipo atraviesa, pues además de la altura arequipeña, parte de sus futbolistas también participa en la disciplina de futsal.
El inicio de este partido no fue muy alentador para las jugadoras de la UNJBG, dado que al promediar los diez minutos del primer tiempo, una falta en el área sentenciada como penal, fue convertida en gol por Betsabé Quille. Esta anotación introdujo una dosis de motivación para las jugadoras de Lima, cuyo dominio del partido estaba en función de su resistencia física, y de lo cual era muy consciente su director técnico.
Participando de la contienda, Nathaly Rodríguez representaba a las filas del seleccionado sanmarquino, siendo estudiante de intercambio por la Universidad Nacional de Trujillo (UNT). Con un tiro firme al arco rival, la deportista consiguió el segundo tanto para su equipo a los 26 minutos. Durante el desarrollo de este partido friccionado, el control de balón seguía, aunque ligeramente, vigente para Lima, no obstante las destrezas individuales de Tacna también se hacían presentes para contrapesar la situación.
Pese al juego de sus adversarias y la altura de Arequipa, la resistencia tacneña no tardó en cosechar su gol durante los primeros minutos del segundo tiempo, anotado por Nathalie Valderrama, capitana del equipo. El marcador reflejaba la posibilidad de un empate, pero las sanmarquinas no permitirían aquel resultado de forma gratuita, y menos con una confianza respaldada por una racha de victorias en sus encuentros anteriores.
La imprecisión de algunos pases y tiros al arco no hacía que el encuentro perdiera su vistosidad ya que cada balón era disputado con enérgica rudeza. Las faltas tampoco eran raras, en más de dos ocasiones el paramédico salió presto con su maletín para atender a quienes caían por alguna molestia en este campo de batalla.
Hablando sobre la composición de los equipos, cabe destacar que el seleccionado de Jorge Basadre se hallaba constituido por una población heterogénea de futbolistas de suusdiferentes carreras profesionales. Por su parte, el plantel sanmarquino integraba en su mayoría a estudiantes de la Escuela de Educación Física.
San Marcos había dejado la fecha número tres con un par de victorias en la tabla de posiciones, sumando un total de seis puntos. Su último encuentro habían obtenido un resultado bastante cómodo tras haber derrotado a los anfitriones de este torneo con nada más que cuatro goles a cero. De este modo, la decana de América se alzaba por encima del resto de sus contrincantes en el grupo A.
A pesar de los esfuerzos de la universidad de Tacna, la anotación de Aranxa Vega dio la cuota de seguridad para el cuadro de Lima, ampliando su diferencia en el score. Esta definición marcaba los últimos quince minutos del partido mientras la vibra se mantenía en el área de suplentes, pero también desde el comando técnico, donde Angelo Guerrero continuaba igual de vehemente con su equipo.
Se acerca el mediodía y los equipos del siguiente encuentro ya se avistan cerca del estadio, el partido está a punto de acabar pero sigue luciendo como en el inicio. La pelota no ha tenido reposo durante aquel agitado encuentro lleno de amagues, imprecisiones y notables atajadas en el arco, pero ahora, después de todo esto, sí podrá descansar pues el árbitro pita el final del partido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario