Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Arequipa evidencia un notable progreso en términos de empleo formal, superando en un 41% el promedio nacional, el cual se sitúa en un 46%.
Alfredo Marín, Subgerente de Pasivos Minoristas de BANBIF, resaltó que las cifras de empleo formal, se deben a las inversiones privadas generadas en la región, las cuales impulsan la formalización.
“Arequipa tiene un nivel de formalidad del empleo superior, eso se condice con el nivel de PBI que tiene, el nivel de ahorro, los cuales son indicadores que hace que Arequipa tenga este nivel de formalidad” resaltó.
Marín destacó que la formalización laboral conlleva una serie de ventajas tanto para los empleados como para sus familias. Explicó que la provisión de beneficios como la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), la gratificación y los seguros de salud son consecuencias de la formalización.
“Esto le va a permitir acceder a créditos formales, créditos hipotecarios y eso ayuda porque dinamiza la economía, ya que las personas cuando adquieren un inmueble, hacen que el constructor pueda invertir en otros inmuebles, en otros proyectos y eso genera un dinamismo en la economía” añadió Marín.
Cabe resaltar que según datos del 2023, el saldo de créditos hipotecarios a nivel nacional alcanzó 60 millones de soles, de este total, el 4% corresponde a la región Arequipa, lo que la posiciona como la segunda región con mayor volumen de hipotecas a nivel nacional.
Por: Nayely Kassandra Luque Yanqui
No hay comentarios:
Publicar un comentario