Treinta Jueces de Paz de las provincias de Castilla,
Condesuyos y La Unión, participan desde hoy de una intensa jornada de
capacitación, organizada por la Comisión de Apoyo a la Justicia de Paz que tiene como principal objetivo, elevar el
nivel de preparación de estos ciudadanos que fueron elegidos por sus
comunidades para solucionar los
conflictos sociales mediante la conciliación y el diálogo.
El Presidente de la Corte de Justicia de Arequipa, Dr.
Benito Paredes Bedregal y el Presidente de la Comisión de Apoyo a la Justicia
de Paz, Dr. Nimer Marroquín Mogrovejo,
fueron los encargados de dar la bienvenida a los participantes que en
algunos casos tuvieron que viajar más de 14 horas para llegar a la ciudad de
Arequipa, donde se desarrolla esta intensa jornada de capacitación.
El Dr. Benito Paredes Bedregal, agradeció el apoyo que está
prestando el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial a la Corte de Arequipa que
ahora cuenta con mayor presupuesto para la capacitación de los 233 jueces de
paz que prestan servicios en todo el distrito judicial de Arequipa.
La presentación del evento y la explicación de la
metodología, estuvo a cargo del Dr. Nimer Marroquín; quien además exhortó a los
jueces de Paz de estas alejadas provincias, a obtener el máximo provecho de este
curso taller de capacitación, preparado por los mejores especialistas.
En la jornada de hoy,
se analizaron los temas de “Rol del juez de paz en la nueva Ley de
Justicia de Paz”, “Intercultuiralidad”, “Justicia Comunal- Derecho a una
justicia propia”, “Competencia del juez de paz en materia civil, audiencia y
medidas cautelares”, “Despacho del juzgado de paz”, “Conciliación y su
ejecución en la justicia de Paz” y “Competencia del juez de paz en materia
de Familia ” (alimentos, violencia
familiar, sumarias intervenciones).
La capacitación para los jueces de paz, continuará mañana
viernes 19 de octubre con el análisis de “Las funciones notariales del juez de
paz”, “La audiencia en materia penal, las notificaciones y exhortos”, “La
competencia del juez de paz en casos de Habeas Corpus y levantamiento de
cadáver”, “Las faltas y el nuevo Código Procesal Penal” y “Redacción e
Introducción a la Informática”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario