Ajuste en su proyección. El presidente de la Asociación de
Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez, estimó que las exportaciones
peruanas sumarían este año US$ 42,830 millones, 7.6% menos que los US$ 46,360
millones del año pasado, esto, por la difícil situación que atraviesan nuestros
principales compradores.
Luego de precisar que su gremio pronóstico a inicios del año
una caída de 2.8% para el 2012, Varilias explicó que el ajuste (caída de 7.6%)
es mucho más certero pues se tomó como
base las cifras del acumulado enero-julio. “Ahora tenemos una visión más clara
de cómo terminarán nuestros despachos este año, la misma que lamentablemente es
menos optimista”, indicó.
Recordó que en la primera proyección solo se estimaba una
caída en los subsectores Minería
tradicional, Textiles y Prendas de
vestir, pues se confiaba que los países desarrollados lograrían encaminarse en
solucionar a sus crisis de manera creíble y con bajo impacto económico, pero no
ha sucedido así.
Según las proyecciones de la Gerencia de Estudios Económicos
de ADEX, los envíos del sector Tradicional alcanzarían los US$ 32,244 millones,
10.8% menos que lo obtenido el año previo (US$ 36,165 millones). Esta baja se
debería a las menores ventas de todos los subsector primarios; Agro tradicional
(-23.1%), Petróleo (-14.15), Minería tradicional (-9.9%), y Pesca tradicional
(-5.9%).
Por su parte, las exportaciones del sector No Tradicional
ascenderían a US$ 10,586 millones, logrando un avance de tan sólo 3.8%, sin
embargo, cuatro de los 10 subsectores que lo componen caerían
considerablemente; Químico (-16%), Siderúrgico y Metalúrgico (-14.3%), Pesca no
tradicional (-13.5%), y Maderas (-7.6%).
Por el contrario, y si bien los índices son bajos, los
despachos del subsector Agropecuario y Agroindustria crecería 5.8%,
principalmente por la apertura lograda por los acuerdos comerciales y las
confecciones que crecerían en 3.5%. Es necesario referir que el monto estimado
para el 2012 de este último subsector (US$ 1,562 millones), es inferior al del
2008, año previo a la crisis, cuando fue US$ 1,612.8 millones.
“Esto subsector es
sumamente sensible a lo que acontece en los mercados internacionales.
Adicionalmente enfrenta una serie de problemas como la caída del tipo de cambio
y amenazas al marco laboral en el que se desenvuelve. Es necesario que se le
apoye pues es un gran generador de empleo”, refirió.
Las proyecciones de ADEX refieren también que el subsector
Textil crecería en 18.3%, la Metalmecánica 18.4%, la Minería no metálica 74.8%,
y Varios (US$ 666 millones), que incluye joyería, orfebrería, otros, (41.8%).
Economía mundial
Varilias comentó que el mundo ha cambiado, no necesariamente
en beneficio de nuestras exportaciones, por lo que resulta fundamental el apoyo
del gobierno para crear las condiciones que las hagan más competitivas.
Subrayó que el
impacto de la crisis mundial en el sector no se da solamente vía menor demanda
y precio, sino que a la larga, el impacto más peligroso se podría dar vía la
apreciación de nuestra moneda frente al dólar y el euro. “En el caso del Euro,
su devaluación encarece nuestros productos en ese mercado. Este panorama
acrecientan nuestra preocupación pues les resta competitividad a las empresas
peruanas, frente a países que sí están devaluando sus monedas”, finalizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario