
La CAMARA PYME de Arequipa participó en el Encuentro empresarial promovido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Cámara de Comercio de Lima y Perúcamaras con 44 Misiones comerciales acreditadas en nuestro país a las que les entregó carpetas con fichas de la oferta exportable de la región Arequipa., lo que ha abierto muchas oportunidades en forma directa
La Comisión de Promoción y Desarrollo de la CAMARA PYME, así como la de Comercio exterior, en forma permanente trabajan los ejes de posicionamiento de mercado, ubicación de nuevos nichos de mercado y atiende la demanda de oferta exportable específica. Durante la semana que termina ha recibido la visita de empresarios Turcos interesados en adquirir fibra de alpaca como insumo, así como algodón pima ya que conocen que el algodón peruano ocupa el primer lugar de calidad en el mundo.
En la reunión llevada a cabo en las instalaciones de la CAMARA PYME tanto con los compradores se fibra de alpaca representados por Muaz Cetinkaya de Turquía como de algodón pima se ha establecido la remisión de Muestras de la fibra y catálogo de colores en esta semana, la que será enviada a Turquía para que sus fabricantes la evalúen , ya que dicho mercado pretende elaborar prendas en dicha país, de allí su interés en captar proveedores productores directos, sin intermediación, en volúmenes que se pueden habilitar generando un consorcio que sume sus volúmenes menores para hacer oferta exportable con criadores de Arequipa (Caylloma) y Puno Arequipa. Del mismo modo con el algodón pima.
También se ha abierto una oportunidad de mercado con la venta de productos o prendas hechas a mano o máquina industrial de prendas de alpaca y algodón pima bajo la dirección de la diseñadora francesa Mathilde Georget del proyecto UNESCO-Animana de Argentina. La CAMARA PYME abre esta oportunidad también para los artesanos textileros no asociados, pero que estén formalizados o camino de ello. Serán incorporadas las mujeres textileras Rurales.
La fibra de lujo de la alpaca es una de las principales fuentes de identidad y riqueza que el Perú posee. En los últimos años su fibra ha abierto uno de los mercados más prometedores en textiles. Su alta calidad representa una oportunidad valiosa para incrementar la producción y exportación como la fibra de alpaca de mayor calidad y aprecio en el mundo. Actualmente es percibida como una fibra de lujo de alto precio siendo el Perú el principal exportador de este producto.
Este nivel potencial de exportación se está viendo afectado por el deterioro de la calidad de la fibra que se está ofreciendo al mercado internacional el que exige una fibra cada vez de menor micronaje, mayor resistencia y suavidad al contacto con la piel. Sin embargo estos requerimientos del mercado no coinciden con las características de la fibra de alpaca peruana que viene registrando en los últimos años un incremento en el grosor de la fibra.
Esta situación se debe a la escasa inversión en el sector de los camélidos domésticos, sobre todo en materia de mejora productiva y genética de estas especies tanto por parte del Estado como de las empresas privadas que adquieren la lana. A fin de contrarrestar esta situación la CAMARA PYME está promoviendo 3 proyectos en la cadena productiva de Camélidos Sudamericanos: mejora de las pasturas, fitotoldos y cobertizos, así como asistencia técnica personalizada y monitoreada.
La cadena productiva de la fibra de alpaca que promueve la CAMARA PYME incluye a 400 familias de las zonas alto andinas y se ha articulado con Puno.
Radio Universidad 980AM
Por: MVE
Visítanos en: WWW.UNSA.EDU.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario