miércoles, 2 de julio de 2025

SATURACIÓN EN HOSPITALES DE AREQUIPA POR MAL USO DEL SISTEMA DE REFERENCIA EN PARTOS

Por: Karen Pinto Cahuana

El sistema de salud pública en Arequipa está estructurado por niveles de atención que deberían evitar la congestión hospitalaria, pero en la práctica esta organización no está funcionando. En teoría, los partos sin complicaciones deben ser atendidos en centros de salud del primer nivel (I-4), mientras que los hospitales como el Goyeneche y el Honorio Delgado están destinados únicamente para casos de riesgo. Sin embargo, actualmente los hospitales están recibiendo partos normales, lo que sobrecarga sus servicios y afecta la atención a gestantes con complicaciones.

El Dr. Carlos Caracela Mamani, médico ginecólogo y especialista en gestión pública en salud, advirtió que esta situación genera un uso ineficiente del presupuesto. “Cada parto normal atendido en un hospital del tercer nivel es un indicador negativo, porque se gasta dinero destinado a embarazos de alto riesgo en casos que debieron resolverse en centros de salud”, explicó. Este mal manejo no solo limita los recursos, sino que impide brindar una atención adecuada a las pacientes que realmente lo necesitan.  
La organización sanitaria establece que los centros de salud y puestos médicos conforman el primer nivel, mientras que los hospitales de provincias como Aplao, Camaná y Alto Inclán representan el segundo. En la provincia de Arequipa no existe esta segunda línea, por lo que los centros I-4 deben asumir los partos normales. A pesar de ello, muchas mujeres embarazadas terminan en hospitales de mayor complejidad, incluso sin una referencia formal.

Caracela sostuvo que uno de los factores principales es la falta de compromiso del personal de salud en los establecimientos primarios. “Hay ocasiones en que, para evitar la responsabilidad, simplemente les dicen a las gestantes que se vayan al hospital por su cuenta. No las refieren oficialmente, solo las mandan ‘así nomás’, y eso es inaceptable”, enfatizó. Esta deficiencia en la atención primaria no solo pone en riesgo a las pacientes, sino que también debilita al sistema de salud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario