lunes, 16 de junio de 2025

UNSA LIDERA AQUATOM 2025: DOS EQUIPOS FUERON LOS GANADORES PARA ENFRENTAR LA CRISIS HÍDRICA EN LA CUENCA QUILCA-CHILI

Por: Oneida Chayña Lopez

Cuatro equipos de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) llegaron a la final de la primera edición de Aquatom 2025, evento que reunió a jóvenes de distintas universidades para enfrentar retos relacionados con la gestión y conservación del agua en la cuenca Quilca-Chili. Dos de estos equipos, GENTIANA y R2C, fueron seleccionados como ganadores por la calidad e impacto de sus propuestas.

Durante el evento, que se desarrolló en dos jornadas intensas, los participantes enfrentaron tres desafíos vinculados a la conservación de ecosistemas, la gestión del agua de lluvia y el tratamiento de aguas contaminadas. Entre los proyectos finalistas destacó GENTIANA, que propuso un vivero de plantas para bofedales, y R2C, con una tecnología híbrida para descontaminar aguas afectadas por mercurio. Ambos equipos agustinos fueron reconocidos por la originalidad y viabilidad de sus ideas. 

Otros equipos de la UNSA también presentaron soluciones relevantes. URBANA AQUA planteó reducir el caudal de la torrentera de San Lázaro y mejorar el sistema de alcantarillado urbano, mientras que POLIFISH propuso filtros de membrana para eliminar residuos de aceite en aguas marinas, contribuyendo a la preservación de la biodiversidad y apoyando a comunidades pesqueras artesanales.

Luis Gutiérrez, coordinador del Fondo por el Agua, destacó la importancia de integrar a la academia, el Estado y la empresa privada para lograr una gestión hídrica sostenible. Además, resaltó que estos proyectos no solo son ideas, sino propuestas que podrían convertirse en políticas públicas o soluciones replicables con el apoyo de instituciones como la Autoridad Nacional del Agua.

Finalmente, los equipos ganadores recibieron un bono simbólico como reconocimiento a su esfuerzo e innovación. Mentores y especialistas coincidieron en que fomentar este tipo de espacios fortalece una cultura de responsabilidad hídrica, especialmente en una ciudad como Arequipa, donde el recurso es escaso y requiere de soluciones urgentes y sostenibles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario