Por: Oneida Chayña López
La situación de las semillas en Perú atraviesa un momento crítico. A pesar de contar con una valiosa biodiversidad y recursos genéticos, sólo el 15% de los 2.2 millones de agricultores utilizan semillas certificadas, lo que limita el desarrollo de una agricultura más productiva y sostenible. La mayoría continúa usando semillas nativas, menos resistentes a plagas y al cambio climático. Esta desconfianza hacia las semillas mejoradas proviene de experiencias pasadas poco exitosas, según explicó Jorge Ganoza, jefe nacional del INIA, quien enfatiza que el uso de variedades adaptadas al clima local es clave para mejorar el rendimiento agrícola.Ganoza también destacó la necesidad de integrar la tecnología al campo, promoviendo el trabajo conjunto entre jóvenes técnicos y agricultores experimentados. Sin embargo, precisó que el INIA no brinda asistencia técnica directa, función que recae en los gobiernos regionales. Estos deben encargarse de capacitar promotores que difundan paquetes tecnológicos, contribuyendo así a mejorar la eficiencia en la producción agrícola en diversas regiones del país.
En el caso de Arequipa, el INIA ha modernizado sus laboratorios para ofrecer análisis gratuitos de agua y suelos, una herramienta esencial para la toma de decisiones en el manejo de cultivos. Este servicio busca optimizar los recursos y aumentar la productividad de manera sostenible. Además, se prevé la expansión de estos servicios en el futuro, con el fin de alcanzar a más agricultores y fortalecer sus capacidades técnicas.El esfuerzo no es exclusivo del INIA. También participan el Midagri, SENASA y el MINAM, que impulsan el uso de tecnologías como la edición génica para beneficiar a los pequeños productores. Paralelamente, Perú está posicionándose como un actor relevante en el mercado internacional de semillas, abasteciendo cerca del 20% de la demanda mundial. Las regiones de Ica, Piura y Arequipa lideran estas exportaciones, con cultivos como tomates, melones, sandías y maíz.
Finalmente, el ingeniero Abel Umpire anunció avances en la mejora de semillas, como nuevas variedades de papa con mayor resistencia al estrés hídrico, aptas para zonas con escasez de agua. También se destaca el desarrollo de variedades de arroz y maíz morado. En este contexto, Arequipa será sede del Primer Congreso Peruano de Semillas los días 21 y 22 de agosto, evento que busca fortalecer la transferencia tecnológica y potenciar la productividad agraria a nivel regional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario