Por: Oneida Chayña López
La mosca de la fruta es una plaga que causa severos daños en frutas y hortalizas, afectando la calidad del producto, provocando pérdidas económicas y restringiendo su exportación. La ovoposición de la hembra introduce hongos y bacterias en los frutos, acelerando su maduración y descomposición, lo que genera caídas prematuras y una merma significativa en la cosecha.Ante esta amenaza, el SENASA y el Consejo Regional de Arequipa oficializaron la creación de un Comité Multisectorial para combatir esta plaga, mediante una ordenanza que la declara de interés público. La Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) participará activamente, aportando investigación y formación académica.
El gerente regional de Agricultura, Herlard Nina Pachauri, indicó que se elaborará un plan conjunto con agencias agrarias y municipalidades, priorizando capacitaciones y la articulación de esfuerzos institucionales. Subrayó que cultivos como el olivo y la uva ya están siendo afectados, y que el cambio climático podría agravar la situación.Se planteó un presupuesto de 7 millones de soles para implementar este plan integral, con énfasis en mejorar los servicios agropecuarios y aplicar estrategias sostenibles. Estas incluyen el uso de biocontroladores y hongos antagónicos en lugar de depender exclusivamente de agroquímicos, capacitando a los agricultores en su uso.
Desde la academia, el Dr. Howard Galo Pinto destacó que los estudiantes de Agronomía de la UNSA ya investigan métodos de control biológico efectivos. Además, remarcó la importancia de una recolección meticulosa del fruto y de la participación activa de los futuros profesionales agrónomos en la lucha contra las plagas que amenazan la agricultura regional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario