martes, 27 de mayo de 2025

COMERCIANTES DEL AVELINO REPORTAN PÉRDIDAS DEL 60 % POR CIERRE DE PUENTE EN HUNTER

Por: Oneida Chayña Lopez

Los comerciantes de la Asociación de Comerciantes Mayoristas en Tubérculos, Granos y Derivados de Arequipa (Asocomat) realizaron un plantón frente a las instalaciones de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), exigiendo la autorización necesaria para iniciar la construcción del puente Ernesto Günther. La inhabilitación de esta infraestructura ha afectado gravemente la circulación en el distrito de Hunter, especialmente el acceso a zonas comerciales clave.

La presidenta de Asocomat, Efracia Chirino Agravi, denunció que la solicitud para habilitar un pase provisional fue presentada entre el 14 y 15 de febrero, pero hasta la fecha no han recibido respuesta por parte del ANA. Esta falta de acción ha generado indignación entre los comerciantes, quienes afirman sentirse abandonados por las autoridades responsables. 

A pesar de haber sostenido una reunión con la Municipalidad Provincial de Arequipa hace una semana, recién el lunes se formalizó el pedido a la ANA. Para los comerciantes, esta demora representa una falta de coordinación institucional que agrava la crisis que ya enfrentan debido a la interrupción del tránsito en una vía fundamental para su actividad económica.

Según datos proporcionados por los propios comerciantes, las pérdidas económicas en el sector ascienden al 60 %, debido no solo al cierre del puente, sino también a las restricciones viales por las obras de mejoramiento en la plataforma Andrés Avelino Cáceres. Esta doble afectación ha reducido drásticamente el flujo de clientes y la movilidad de carga hacia el mercado mayorista.

La regidora municipal Rocío Mango expresó su preocupación por la situación, cuestionando el prolongado silencio del ANA frente a una problemática que impacta directamente en la economía de cientos de familias. Asimismo, instó a las autoridades competentes a actuar con mayor celeridad, recordando que la reactivación económica local también depende de una infraestructura funcional y segura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario