Por: Karen Pinto Cahuana
Entre los lugares más emblemáticos mencionó la Ruta del Pisco, las playas del litoral de Caravelí, la duna Toro Mata, considerada la más alta del mundo, el Museo Paleontológico de Sacaco, los humedales de Chaviña y el sitio arqueológico de Puerto Inca. A estos se suman delicias culinarias como el cuy chactado, el chicharrón, alfajores, roscas y mariscos de la costa, incluyendo erizos, corvinas y camarones. “Los 13 distritos de Caravelí tienen una variedad infinita, tanto de turismo y gastronomía”, afirmó.
La dirigente también señaló que se proyecta la creación de un museo en honor al cantante regional Juan Isidoro Berrocal Coronado, conocido por su nombre artístico “Cholo Berrocal”, como parte de un plan cultural para impulsar aún más el turismo musical y patrimonial. Las autoridades locales están promoviendo estos esfuerzos a través de campañas en medios y coordinación con los distritos.
Por otro lado, las festividades más representativas de la provincia incluyen la fiesta patronal de la Virgen del Buen Paso que se celebra el 2 de febrero y la tradicional carrera de San Andrés, donde los fieles trasladan al santo desde Cahuacho hasta Caravelí en una ruta de más de 50 kilómetros.
“En Caravelí tenemos muchas bondades en el turismo”, señaló Espinoza e invitó a la población a conocer más de esta provincia llena de diversidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario