Por: Karen Pinto Cahuana
Padres de familia protestaron frente a la sede de la UGEL Arequipa Norte para exigir la contratación de más docentes en diversas instituciones educativas de la región, como la I.E. Deán Valdivia, entre otras. Los manifestantes denunciaron que la falta de profesores afecta el normal desarrollo de las clases y perjudica el aprendizaje de sus hijos. Sin embargo, el director de la UGEL Arequipa Norte, Roberto Marín, precisó que hasta ese momento no había recibido solicitudes formales de los directores de las instituciones.
Marín explicó que con el inicio del año escolar se van identificando las reales carencias de personal en los colegios, por lo que su equipo técnico se encuentra verificando la situación de cada institución educativa para tomar las acciones correspondientes. Según el Ministerio de Educación, este tipo de situaciones suele presentarse durante las primeras semanas de clases, cuando se ajustan las plazas de acuerdo a la matrícula efectiva.
En el caso del Colegio Arequipa, Marín informó que cerca de mil alumnas del nivel secundario iniciaron el año académico en condiciones limitadas, viéndose obligadas a dividirse en turnos mañana y tarde ante la falta de aulas suficientes. Esta situación generó preocupación entre los padres, quienes solicitaron acelerar los proyectos de infraestructura.
Marín explicó que con el inicio del año escolar se van identificando las reales carencias de personal en los colegios, por lo que su equipo técnico se encuentra verificando la situación de cada institución educativa para tomar las acciones correspondientes. Según el Ministerio de Educación, este tipo de situaciones suele presentarse durante las primeras semanas de clases, cuando se ajustan las plazas de acuerdo a la matrícula efectiva.
En el caso del Colegio Arequipa, Marín informó que cerca de mil alumnas del nivel secundario iniciaron el año académico en condiciones limitadas, viéndose obligadas a dividirse en turnos mañana y tarde ante la falta de aulas suficientes. Esta situación generó preocupación entre los padres, quienes solicitaron acelerar los proyectos de infraestructura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario