Por: Grover Lanza
El miércoles 11 de septiembre se inauguró el VIII Salón de Arte Joven Nikkei en el Centro Cultural Peruano Japonés, por los 125 años de la inmigración japonesa al Perú. Bajo el lema “Identidades interculturales. El legado del arte nikkei peruano”, la muestra reunirá hasta el 13 de octubre a doce artistas de diversas localidades, incluyendo Lima, Cusco, Puerto Maldonado, Trujillo, Tumbes, Houston y Kanagawa. Este salón ofrece una plataforma para explorar y visibilizar la complejidad de la herencia cultural nikkei en un contexto global cada vez más interconectado.
El Salón de Arte Joven Nikkei se ha consolidado como uno de los eventos más emblemáticos de la Asociación Peruano Japonesa. La exposición presenta una amplia variedad de lenguajes visuales, abarcando disciplinas como las artes plásticas, el diseño, la arquitectura, la fotografía y la literatura. La curaduría, dirigida por el gestor cultural y crítico de arte contemporáneo Juan Peralta Berríos, junto con la coordinación del artista plástico y escultor Haroldo Higa Taira.
Peralta explica que el enfoque curatorial se centró en fomentar una investigación exhaustiva por parte de cada artista, invitándolos a explorar el pasado como el presente para identificar y reconocer las contribuciones del arte y la cultura nikkei al desarrollo del arte peruano moderno y contemporáneo.
El VIII Salón de Arte Joven Nikkei representa una oportunidad única para rendir homenaje a las influencias artísticas que han moldeado el panorama cultural peruano y global. Al mismo tiempo, permite que los nuevos artistas reinterpretan y enriquezcan esta herencia, contribuyendo al dinamismo y la riqueza del arte contemporáneo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario