ARTÍCULO DE OPINIÓN
Por: Nayely Kassandra Luque Yanqui
Las redes sociales son herramientas esenciales de comunicación, plataformas como Facebook, X (antes Twitter), Instagram y TikTok nos permiten mantenernos en contacto con amigos y familiares compartir momentos importantes y estar informados sobre las noticias y tendencias actuales. Sin embargo, frente al surgimiento de estas importantes redes surgen distintas inquietudes como su mal uso, muchos aprovechan sus ventajas para aspectos negativos.
La desinformación y noticias falsas son contenidos que a menudo son publicadas o difundidas a través de estas plataformas. Las informaciones transmitidas no son verificadas, siendo su talón de Aquiles, estas redes sociales solo replican noticias sensacionalistas y teorías conspirativas y son compartidas rápidamente sin ningún filtro y pueden causar serios daños, un ejemplo de ello se vio durante la pandemia por COVID-19, pues muchos consideraban que el beber alcohol puro mataría el virus, precisamente porque lo vieron en las redes sociales.
A través de estas plataformas muchas personas se sienten libres para realizar comentarios hirientes, amenazar y acosar sin temor a represalias, el anonimato permite el ciberacoso que aumenta aceleradamente y afecta la salud mental de las víctimas, causándoles ansiedad, depresión y baja autoestima. Con frecuencia un usuario compara su vida con la de sus ídolos, aspirando a tener una “vida perfecta”, la presión por obtener "me gusta" y conseguir muchos seguidores, termina dañando su bienestar emocional, especialmente si son jóvenes.
La adicción a las redes sociales puede interferir con las relaciones personales, el trabajo y otras actividades importantes, hoy en día ya se puede tener una relación a distancia, o crear tu familia virtual, algo que aleja a las personas de la realidad, de la importancia de establecer relaciones interpersonales con los demás.
Además, el uso de bots y cuentas falsas para manipular la opinión pública y difundir publicidad, resulta preocupante que en diversas ocasiones se atente contra la dignidad humana sin que nadie pueda controlarlas. Deberíamos incluir una educación digital para enseñar a los jóvenes a identificar noticias falsas y desinformación.
Las redes sociales tienen un inmenso potencial para el bien, pero del uso indebido que le damos los seres humanos puede causar daños significativos, sin embargo, no todo está perdido pues si se inicia a instruir a los jóvenes sobre el uso de las mismas se pueden logran grandes cosas. La clave está en la educación, la regulación y un uso consciente y responsable de estas poderosas herramientas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario