Con EE.UU. como principal destino del pisco, la
exportación de nuestro “producto de
bandera” sumó en el primer semestre del año US$ 1.7 millones, 6.9% menos que en
similar periodo del año pasado cuando el monto fue de US$ 1.8 millones, informó
el presidente del Comité de Pisco de la Asociación de Exportadores (ADEX), José
Miguel Poblete.
En efecto, en los primeros seis meses del año los
principales destinos fueron liderados por EE.UU. (US$ 830,366) que presentó una
caída de 31.7% y al mismo tiempo concentró el 48% de las ventas totales. “En
ese país aún existe un remanente de envíos pasados, pero esperamos que en el
corto plazo se reactive la demanda por el pisco”, expresó.
Añadió que en segundo lugar se ubicó Chile con US$ 374,890, seguido de Colombia. La crisis que
también afecta a la zona Euro perjudicó los envíos de nuestro destilado a
España que redujo su demanda en 50.7% y
Francia (-96%).
Mayor demanda latinoamericana
Y, si bien su demanda por ahora es pequeña, resalta el
crecimiento en los pedidos de pisco de mercados vecinos como Colombia con US$
79,500 -se incrementó en 548.5%-, Ecuador con
US$ 55,406, creció 215.1% y Argentina (158.6%). También se observa
mercados centroamericanos como Costa Rica (277.9%), Panamá (278.2%) y Puerto
Rico (59.8%). En los tres últimos casos los montos no
sobrepasan los US$ 10,000.
En opinión del presidente del Comité de Pisco de ADEX, José
Miguel Poblete, el descenso en los pedidos de nuestro principal destino,
EE.UU., se debe no solo a la situación económica del país, sino que
adicionalmente surgió en el país del norte un destilado que se comercializa con
el nombre de ‘pisco’.
“Esta situación nos preocupa porque se crea una confusión
entre los consumidores y adicionalmente sienta un mal precedente por la pérdida
de la denominación de origen de ese producto. Esperamos que Indecopi, Mincetur
y Produce busquen algunas vías para atenuar este problema”, dijo.
Comentó también que a manera de posicionar a nuestro pisco
en el mundo, el jueves 20 de septiembre se realizará el “Salón del Pisco”, en
el marco de la IV Expoalimentaria. Se prevé la preparación de tragos preparados
en base a frutas de exportación y nuestro pisco, que serán degustados por los
compradores internacionales.
Empresas exportadoras
Las principales empresas exportadoras de pisco en el primer
semestre del año fueron Destilería La Caravedo S.A.C., que representó 14% de todos los despachos,
Bodegas San Isidro S.AC., Bodegas y Viñedos Tabernero S.A.C., Inversiones Alepa
S.A., Santiago Queirolo S.A.C., Compañía Destiladora del Perú S.R.L., Viña
Tacama S.A., Agro Mistral S.A.C., y otras más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario