Por: Grover Lanza
El Ministerio de Cultura del Perú ha lanzado una invitación a artesanos y artistas tradicionales de todas las regiones del país para participar en la exposición-venta "Ruraq maki. Tajimat pujut", que se llevará a cabo del 11 al 22 de diciembre de 2024. Esta edición, que conmemora el Bicentenario de la Independencia, destaca el nombre en lengua awajún, simbolizando el valor del patrimonio cultural inmaterial.
Las postulaciones se abrirán el martes 1 de octubre y se cerrarán el domingo 20 de octubre. Durante este período, los interesados podrán presentar sus obras a través de un formulario virtual, lo que representa una valiosa oportunidad para mostrar la riqueza del arte tradicional peruano y conectar con un público diverso, desde ciudadanos hasta coleccionistas.
La sede central del Ministerio de Cultura se transformará en un vibrante punto de encuentro, donde artistas de diversas disciplinas exhibirán sus trabajos. Este evento busca fomentar el intercambio cultural y el diálogo entre diferentes expresiones artísticas, promoviendo la cohesión social y el respeto por las tradiciones.
Ruraq maki, que se traduce como "Hecho a mano" en quechua y "Buen vivir" en awajún, resalta la importancia del patrimonio inmaterial en la vida cotidiana de las comunidades. Este enfoque no solo celebra la creatividad, sino que también refleja la identidad cultural de los pueblos del Perú.
El cronograma de la convocatoria incluye la revisión de las postulaciones entre el 21 y el 23 de octubre, seguido de la evaluación del 24 al 30 de octubre. Los resultados se anunciarán el 31 de octubre, permitiendo a los seleccionados prepararse para su participación en diciembre.
La postulación es gratuita y puede realizarse exclusivamente a través del formulario virtual habilitado en la página del Ministerio de Cultura. Además, se puede acceder a las bases de la convocatoria para conocer todos los detalles necesarios.
Ruraq maki no es solo una feria de artesanía; es un espacio diseñado para promover el aprecio por el arte tradicional y su papel como herramienta de inclusión social y desarrollo humano. Al fomentar el comercio justo, se busca beneficiar directamente a las comunidades artesanas del país.
Los organizadores invitan a todos los artistas y artesanos a aprovechar esta oportunidad única de participar en Ruraq maki y contribuir al reconocimiento y la preservación del patrimonio cultural peruano, celebrando la diversidad y la creatividad que caracterizan a la nación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario