martes, 1 de octubre de 2024

CERRO COLORADO: CELEBRACIÓN DEL TURISMO Y LA ARTESANÍA LOCAL

INFORME

Por: Grover Lanza

Cerro Colorado conmemoró el Día Internacional del Turismo el 27 de septiembre con una serie de actividades diseñadas para celebrar y promover su rica cultura local. La municipalidad organizó una emocionante pasarela artesanal y una feria en la Plaza Las Américas, donde artesanos de la región exhibieron y vendieron sus creaciones, destacando el emblemático sillar y otros productos autóctonos. Este evento atrajo tanto a la comunidad arequipeña como a visitantes, resaltando la importancia del turismo en la preservación y promoción del patrimonio cultural.

Yelka Ugarte Calderón, subgerente de Promoción de Mipymes y Turismo de la Municipalidad Distrital, destacó el éxito de las actividades que resaltaron la riqueza cultural de la región y fomentaron el apoyo a los artesanos locales. La pasarela turística artesanal fue uno de los eventos más esperados, donde modelos de Arequipa lucieron prendas elaboradas por artesanos de la zona. La feria artesanal, que se llevó a cabo del 26 al 30 de septiembre, invitó a la comunidad a adquirir productos únicos que reflejan la cultura y tradición local.

La celebración incluyó una actividad especial en el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón, donde se premió al turista número 27. Esta iniciativa, junto con danzas y otros eventos culturales, creó un ambiente acogedor para los visitantes y subrayó la importancia de la artesanía local, como los aretes de sillar, que se presentaron por primera vez en esta ocasión.

Ugarte enfatizó que la promoción del sillar, material emblemático de Cerro Colorado, se realizó a través de mesas de concertación con artesanos y diversas instituciones. Estas mesas tienen como objetivo mejorar las condiciones de los servicios turísticos y preservar las canteras, fomentando la colaboración entre autoridades y artesanos para abordar los desafíos del sector.

La municipalidad también programó diversas actividades turísticas a lo largo del año, incluyendo la celebración del segundo aniversario del geositio de las canteras de Añashuayco. Estos eventos combinaron turismo educativo y científico, invitando tanto a la población arequipeña como a los turistas a disfrutar de las experiencias únicas que Cerro Colorado ofrece.

En el ámbito de la capacitación artesanal, José Valencia, director ejecutivo del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) Arequipa, informó que aproximadamente 10,000 artesanos han recibido formación en técnicas de producción, como tejido a mano y bordados tradicionales del Colca. Estas iniciativas promueven la artesanía local, y también generan un vínculo directo con el turismo al ofrecer productos auténticos.

Valencia también mencionó la reciente apertura de un centro cultural en Caylloma, donde los turistas pueden experimentar el proceso de creación artesanal. Además, la "Ruta Turístico Artesanal", que invita a explorar centros artesanales en localidades como Coporaque y Chivay, tuvo una excelente acogida. Gracias a la colaboración con agencias de turismo, se registró un aumento en las visitas, revitalizando así el sector artesanal y atrayendo a un público más amplio, añadió.

Valencia también subrayó la importancia de desarrollar productos artesanales utilitarios, como chompas, chullos y mochilas, que los turistas puedan usar en su vida diaria. Este enfoque se centra en que los visitantes se lleven recuerdos útiles, fortaleciendo la conexión con la cultura arequipeña.

A pesar de estos avances, la recuperación del sector artesanal postpandemia sigue siendo un desafío. Valencia destacó que es crucial que el turismo se reactive completamente para que la artesanía prospere, apoyada por iniciativas como la "Fiesta Alpaca", que busca aumentar la visibilidad de la artesanía arequipeña en el mercado internacional.

Percy Carpio Pérez, regidor de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado y presidente de la Comisión de Obras, subrayó la importancia de la ruta del sillar como atractivo turístico clave. A pesar de preocupaciones sobre la seguridad, Carpio enfatizó el compromiso de la municipalidad para mejorar las condiciones y fomentar un turismo seguro y accesible, coordinando con entidades como la Autoridad Nacional del Agua y Defensa Civil.

Finalmente, la comunidad arequipeña y los turistas participaron entusiastamente en las actividades programadas en la Plaza Las Américas durante la semana del turismo. Esta celebración no solo promovió el turismo en Cerro Colorado, sino que también fortaleció el sentido de comunidad y el orgullo por la herencia cultural de la región.

No hay comentarios:

Publicar un comentario