El Ministerio de Transportes y
Comunicaciones (MTC) fomenta una estrategia a nivel nacional para evitar las
aglomeraciones de personas en el transporte urbano y, por ende, la propagación
del coronavirus.
El titular del MTC, Carlos Lozada, indicó
que la estrategia del gobierno que se realizará en Lima y en todas las regiones
implica un cambio en la dinámica de la movilidad urbana de todos los peruanos.
Lozada detalló que un primer componente de
esta estrategia es el fomento del transporte no motorizado como el uso de la
bicicleta para distancias cortas (máximo 7 kilómetros), entre los domicilios,
mercados y centros laborales. Para ello, el gobierno central coordina con los
gobiernos locales la implementación de vías segregadas y exclusivas para los
usuarios de bicicletas y demás condiciones necesarias para ellos.
En conferencia de prensa, manifestó que con
este fin se trabaja la transferencia de recursos a los gobiernos locales.
Adicionalmente, sostuvo que es importante
una modificación en los horarios de ingreso y salida de trabajo presencial de
los servidores públicos a nivel nacional. “Desde el Ejecutivo elaboramos un
proyecto de norma para el ingreso escalonado de los trabajadores públicos; y
así evitar las horas punta y las aglomeraciones en el transporte público”,
indicó Lozada.
Limpieza y desinfección
El titular del MTC recordó que la limpieza
y desinfección de las unidades de transporte urbano, efectuados en Lima y
Callao, también deben ser replicadas en las regiones. Los gobiernos locales son
responsables de estas labores.
Solo en Lima y Callao, la demanda de los
servicios del Metro de Lima y Callao, Metropolitano y Corredores
Complementarios se ha reducido en 85% desde el inicio del Estado de Emergencia
declarado por el Gobierno para hacer frente al Covid-19.
El MTC recuerda que el distanciamiento
social será necesario incluso una vez que el Gobierno Central levante el Estado
de Emergencia, así como también, el uso de mascarillas y el constante lavado de
manos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario