
En tal sentido, el OEFA ha emitido el Informe N° 015-2015-OEFA/OAJ, en el que se señala que la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales le da la competencia a los gobiernos regionales en materia de fiscalización ambiental del sector turismo, teniendo atribuciones para supervisar, fiscalizar y sancionar el adecuado cumplimiento de las normas ambientales en la actividad turística, dentro de sus respectivas jurisdicciones.
En el caso de Lima Metropolitana y el Callao, esta tarea se encuentra a cargo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), en tanto no transfiera dichas funciones en el marco del proceso de descentralización.
En este contexto, el OEFA –como ente Rector del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental– exhorta a los gobiernos regionales a hacer efectiva la función supervisora que les corresponde en el sector Turismo, para garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental a nivel nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario