Por: Karen Pinto Cahuana
Este año se espera un incremento del 20 al 30 % en la cantidad de peregrinos que visitarán el santuario de la Virgen de Chapi, comparado a las mil personas registradas el año pasado, según informó Romina González, subgerente de Turismo de la Municipalidad Provincial de Arequipa. Esta celebración religiosa no solo moviliza fieles, sino también dinamiza el sector turístico y económico de la región.
“El tema turístico en Arequipa tiene que verse trayendo justamente demandas de otros lugares… por ejemplo, demanda de Moquegua, de Cusco, de Puno, de Lima, que vienen a visitar Arequipa y que están interesados en no solamente el centro histórico, sino (en) este tipo de eventos que están enfocados en la fe también, a la Virgen de Chapi”, manifestó.
La estrategia principal para atraer visitantes se centrará en el fortalecimiento del marketing digital, con campañas promocionales desde la página oficial de Turismo y alianzas con plataformas como Y tú qué planes? que maneja el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR). Asimismo, González señaló que Arequipa participará en ferias como Perú Travel Mart para posicionar este tipo de eventos ante operadores turísticos internacionales de países como Canadá, Estados Unidos, Australia y otros.
“El tema de la promoción turística es un proceso también que viene ya de algunos meses y para este año lo que nosotros queremos hacer es enfocarnos más en el marketing digital de este tipo de eventos turísticos”, indicó González.
Además del enfoque espiritual, la festividad promueve el consumo local y beneficia a distintas cadenas de servicios desde hospedajes y agencias, hasta pequeños comerciantes, artesanos y vendedores ambulantes.
Por otro lado, la subgerente indicó que a mediano plazo también se planea el hermanamiento con otras ciudades del extranjero para fomentar la gastronomía, la cultura y el turismo sostenible en la provincia.
Además del enfoque espiritual, la festividad promueve el consumo local y beneficia a distintas cadenas de servicios desde hospedajes y agencias, hasta pequeños comerciantes, artesanos y vendedores ambulantes.
Por otro lado, la subgerente indicó que a mediano plazo también se planea el hermanamiento con otras ciudades del extranjero para fomentar la gastronomía, la cultura y el turismo sostenible en la provincia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario