viernes, 20 de junio de 2025

UNSA IMPULSA LA INVESTIGACIÓN Y VISIBILIZACIÓN DE LA IDENTIDAD FEMENINA A TRAVÉS DEL LIBRO IDENTIDAD: UNA REPRESENTACIÓN DE 'MUJERES DE ABYA YALA' DE DUINA RODRÍGUEZ

Por: Oneida Chayña Lopez

La Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) presentó el libro “Identidad: Una representación de 'Mujeres de Abya Yala' de Duina Rodríguez”, escrito por la licenciada Katherine Geraldine Medina Rondón, docente de la Escuela Profesional de Literatura y Lingüística. La obra, financiada por la misma universidad, rinde homenaje a las mujeres que han sostenido nuestras comunidades desde los márgenes, con una mirada crítica, simbólica y profundamente política.

Durante la presentación, la autora explicó que la obra nace de preguntas fundamentales sobre la identidad en el Perú y cómo esta se construye desde la experiencia femenina. El libro está estructurado en tres líneas de análisis: una lectura iconográfica e iconológica, una visión desde la semiótica del cuerpo y una reflexión desde el pensamiento decolonial. Medina Rondón remarcó que la obra de Duina Rodríguez, artista visual y creadora del proyecto "Mujeres de Abya Yala", fue clave para abordar estos temas con sensibilidad y profundidad. 

Duina Rodríguez, quien participó como comentarista, destacó la importancia de visibilizar a las mujeres indígenas y campesinas, sus vínculos con la naturaleza y el conocimiento ancestral que transmiten. Afirmó que muchas mujeres, aunque actúan en silencio y a pequeña escala, son fundamentales en la formación de identidad e igualdad de género, siendo lideresas invisibles que merecen reconocimiento.

También participó como comentarista la investigadora Daniela Ortiz de Zevallos, quien valoró el rigor académico del libro y su aporte en el análisis del sistema patriarcal, colonial y capitalista que aún persiste en las representaciones sociales. Señaló que obras como esta demuestran que la academia puede ser una herramienta de justicia simbólica y crítica.

El vicerrector de Investigación, Dr. Henry Gustavo Polanco Cornejo, felicitó a la autora por su compromiso con la investigación humanística. Destacó que, a pesar de las brechas estructurales, la UNSA seguirá promoviendo espacios para la reflexión, especialmente cuando se trata de visibilizar las voces históricamente silenciadas y apostar por un enfoque cultural transformador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario