jueves, 19 de junio de 2025

UNSA FORTALECE SU LIDERAZGO EN INVESTIGACIÓN TRAS CASI DIEZ AÑOS Y 480 PUBLICACIONES

Por: Oneida Chayña López

 

La Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) se prepara para conmemorar los diez años de la creación de su Vicerrectorado de Investigación, consolidándose como un centro generador de conocimiento y soluciones concretas. Desde su creación en 2015, este órgano ha promovido más de 1,790 proyectos científicos, logrando aproximadamente 480 publicaciones académicas con filiación UNSA y fortaleciendo su papel en el desarrollo social y tecnológico del país.

El vicerrector de Investigación, Dr. Henry Gustavo Polanco Cornejo, destacó que estos avances se deben en gran parte al trabajo conjunto con CONCYTEC, que permitió la gestión de fondos concursables. Además, un número considerable de investigaciones ha financiado tesis y fortalecido el equipamiento científico, consolidando una cultura investigadora en estudiantes y docentes. 

Sin embargo, el camino no ha sido fácil. Polanco reconoció que las restricciones administrativas, las leyes contradictorias y la limitada asignación presupuestaria han dificultado el crecimiento de proyectos de gran envergadura. A pesar de ello, la UNSA continúa impulsando investigaciones con impacto real en la comunidad, como durante la pandemia, cuando se desarrollaron dispositivos médicos y software en colaboración con el Ministerio de Salud.

Uno de los avances más significativos es el desarrollo del “Pachaquil”, un dispositivo tecnológico para analizar suelos, con aplicaciones en agricultura y geología. Este y otros logros se han visto fortalecidos por alianzas estratégicas con universidades internacionales como Oklahoma, Purdue y Colorado School of Mines, que han potenciado la investigación conjunta y la proyección internacional de la universidad arequipeña.Finalmente, el Dr. Polanco resaltó el rol de Jaku Emprende UNSA, incubadora de empresas científicas que articula conocimiento, innovación y emprendimiento. Recalcó que la meta es concretar proyectos en soluciones tangibles que beneficien a la sociedad, promoviendo el involucramiento activo de los estudiantes y el interés del sector privado en el valioso aporte

No hay comentarios:

Publicar un comentario