Por: Oneida Chayña Lopez
El Laboratorio de Innovación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) recibió la visita de representantes de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), la Embajada de Corea en Perú y el Gobierno Regional de Arequipa. La visita tuvo como objetivo evaluar el impacto del Proyecto para el Fortalecimiento de la Innovación y el Emprendimiento basado en TICs, desarrollado desde 2018 con el apoyo de KOICA, así como mostrar los avances logrados en innovación, emprendimiento y competitividad.
Durante la jornada, se presentaron dos experiencias exitosas vinculadas al proyecto y se discutieron estrategias para asegurar su sostenibilidad a largo plazo. El laboratorio de la UNSA forma parte de la Red Universitaria de Innovación (RUI), siendo la universidad la sede del nodo sur en el país. Entre las autoridades presentes destacó Kang Mogeun, subdirector de KOICA en Perú, quien compartió los tres pilares clave del proyecto y resaltó los logros alcanzados hasta la fecha.
Durante la jornada, se presentaron dos experiencias exitosas vinculadas al proyecto y se discutieron estrategias para asegurar su sostenibilidad a largo plazo. El laboratorio de la UNSA forma parte de la Red Universitaria de Innovación (RUI), siendo la universidad la sede del nodo sur en el país. Entre las autoridades presentes destacó Kang Mogeun, subdirector de KOICA en Perú, quien compartió los tres pilares clave del proyecto y resaltó los logros alcanzados hasta la fecha.
El Vicerrector de Investigación de la UNSA, Dr. Henry Polanco, señaló que este laboratorio digital con inteligencia artificial ha sido implementado como parte del convenio con KOICA y tiene como finalidad generar soluciones desde la academia a problemas reales, en sectores como la agricultura, salud y tecnología. Asimismo, invitó a los estudiantes a involucrarse activamente en los proyectos desarrollados dentro del laboratorio.
Por su parte, la embajadora Noela Pantoja Crespo, directora ejecutiva de APCI, explicó que este tipo de cooperación bilateral con Corea se enmarca en un programa que prioriza la ciencia, tecnología e innovación. También destacó la importancia de promover una cooperación triangular entre países iberoamericanos, mediante el impulso de capitales que permitan sostener emprendimientos tecnológicos de alto impacto.
Finalmente, la Mg. Giussi Huarcaya Lizárraga, coordinadora de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UNSA, resaltó el valor de la donación de equipos y tecnología por parte de KOICA. Además, indicó que se mantendrán conversaciones para ampliar el acuerdo de cooperación, dada la buena evaluación del proyecto por parte de la Embajada de Corea, que ha mostrado disposición a continuar colaborando con la universidad.
Por su parte, la embajadora Noela Pantoja Crespo, directora ejecutiva de APCI, explicó que este tipo de cooperación bilateral con Corea se enmarca en un programa que prioriza la ciencia, tecnología e innovación. También destacó la importancia de promover una cooperación triangular entre países iberoamericanos, mediante el impulso de capitales que permitan sostener emprendimientos tecnológicos de alto impacto.
Finalmente, la Mg. Giussi Huarcaya Lizárraga, coordinadora de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UNSA, resaltó el valor de la donación de equipos y tecnología por parte de KOICA. Además, indicó que se mantendrán conversaciones para ampliar el acuerdo de cooperación, dada la buena evaluación del proyecto por parte de la Embajada de Corea, que ha mostrado disposición a continuar colaborando con la universidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario