martes, 10 de junio de 2025

LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO CELEBRA SU 61 ANIVERSARIO CON ENFOQUE EN INNOVACIÓN

Por: Oneida Chayña Lopez

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) celebró su 61 aniversario, resaltando su evolución desde un centro centrado en el dibujo de planos hasta convertirse en una institución innovadora que integra la tecnología en la formación de arquitectos. La facultad ha forjado profesionales capaces de transformar su entorno, gracias a una combinación de excelencia académica, creatividad y compromiso con el desarrollo urbano.

Durante la ceremonia central, realizada en el auditorio de la facultad, el Decano Dr. Edgar García Anco destacó que la inteligencia artificial (IA) no reemplaza la creatividad humana, sino que la potencia. Bajo esta visión, anunció que la formación de los futuros arquitectos incluirá herramientas digitales avanzadas para simular, coordinar y tomar decisiones en todo el proceso de diseño urbano, desde la planificación hasta la ejecución.

Uno de los anuncios más relevantes fue la incorporación del sistema BIM (Building Information Modeling) al plan de estudios a partir de 2025, marcando el nacimiento de la “Generación BIM”. Esta decisión refuerza el compromiso de la facultad con la excelencia y con una arquitectura más eficiente, colaborativa y tecnológicamente integrada. El decano también instó a los estudiantes a utilizar la IA como una herramienta complementaria para enriquecer la sensibilidad y responsabilidad en su ejercicio profesional.

En el acto también participó el rector de la UNSA, Dr. Hugo Rojas Flores, quien subrayó la responsabilidad ética de la arquitectura frente a los desafíos urbanos y ambientales actuales. Destacó la necesidad de formar profesionales con conciencia ciudadana, capaces de diseñar ciudades sostenibles, humanas y resilientes. Por su parte, el secretario académico William Palomino señaló que el aprendizaje debe ser integral, promoviendo el desarrollo de una conciencia crítica y empática en los estudiantes.

Finalmente, la ceremonia no solo fue una conmemoración institucional, sino también un llamado al futuro. Se inauguró el nuevo auditorio “Álvaro Pastor” como símbolo de una arquitectura inteligente, que representa el compromiso de la facultad con la sostenibilidad, la innovación y el bienestar colectivo. El evento concluyó con un homenaje a los arquitectos que han fallecido en la última década, reconociendo su valioso legado en la formación y transformación de la profesión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario