Por: Karen Pinto Cahuana
Con música andina, cantos en quechua y trajes del antiguo Tahuantinsuyo, más de 50 estudiantes del Programa de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) representaron con orgullo el Inti Raymi, ceremonia inca que rinde homenaje al Dios Sol. La actividad se llevó a cabo en la plazoleta de la Facultad de Educación, donde participaron las autoridades universitarias, los docentes y la comunidad estudiantil.
La escenificación inició con la llegada del Inca, quien fue recibido con respeto por el pueblo incaico, dando paso a un ritual de conexión espiritual con la naturaleza y la renovación del ciclo agrícola. Vestidos con atuendos tradicionales, los estudiantes realizaron danzas circulares y cantos ceremoniales que representaron el agradecimiento por las cosechas y la unidad del antiguo imperio.
Durante el acto, se destacó la riqueza simbólica de cada elemento, los colores de los trajes, los tocados dorados, y las frases rituales en quechua, que ofrecieron un valioso acercamiento a las costumbres ancestrales del Perú. El evento fue una oportunidad para que los futuros docentes revaloricen la historia viva de los pueblos originarios en su formación académica.
El Dr. Rey Luis Araujo Castillo, docente responsable, resaltó que esta actividad, desarrollada como parte del curso de Folklore, fortalece la identidad cultural y promueve una educación integral. Asimismo, el Dr. José García Tejada, coordinador del programa, recalcó la importancia de replicar este tipo de eventos en otros espacios pedagógicos, como una forma de revitalizar la historia.
El Dr. Rey Luis Araujo Castillo, docente responsable, resaltó que esta actividad, desarrollada como parte del curso de Folklore, fortalece la identidad cultural y promueve una educación integral. Asimismo, el Dr. José García Tejada, coordinador del programa, recalcó la importancia de replicar este tipo de eventos en otros espacios pedagógicos, como una forma de revitalizar la historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario