Por: Oneida Chayña López
Tras la pandemia, no solo los sectores salud y económico se vieron gravemente afectados, sino también el turismo, una actividad clave para la ciudad de Arequipa. La denominada "Ciudad Blanca" cuenta con una gran variedad de atractivos que la convierten en un rincón lleno de maravillas naturales, históricas y culturales. Sin embargo, desde la crisis sanitaria, las cifras del sector turístico no han logrado repuntar de manera significativa.
Según Edy Carpio, expresidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo, se espera que, durante los meses de julio y agosto, época en la que suelen incrementarse las actividades turísticas debido a las Fiestas Patrias y las celebraciones por el aniversario de Arequipa, se alcance un flujo de entre 60.000 y 70.000 visitantes. De lograrse esta proyección, se generaría un impulso importante que permitiría pensar en una recuperación total hacia el año 2026, cuando podrían alcanzarse nuevamente los niveles de afluencia previos a la pandemia.
Asimismo, Edy Carpio aclaró las declaraciones previas del gerente regional de Arequipa, quien había afirmado que la región ya se había recuperado del impacto de la pandemia. Carpio discrepa con esa afirmación y señaló que, si bien el gerente regional puede ser un buen guía, no representa a los empresarios turísticos que trabajan directamente en el campo, gestionando reservas y atendiendo las verdaderas dinámicas del sector. También destacó que, aunque el movimiento aéreo ha mostrado una mejora significativa, esto no implica que el turismo haya alcanzado los niveles previos a la pandemia.
Finalmente, Carpio señaló que uno de los principales factores que impide el crecimiento del sector turístico es la falta de una verdadera promoción por parte del Gobierno Regional. Afirmó que, hasta el momento, no se observan acciones concretas de impulso turístico. Además, lamentó que la competencia desleal continúe afectando al sector, ya que los operadores informales siguen proliferando, mientras que las empresas formales enfrentan constantes dificultades, especialmente por la falta de autoridad y control en el centro histórico de la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario