Por: Karen Pinto Cahuana
Por el creciente riesgo de tráfico ilícito de bienes culturales en la región, la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Arequipa realizó un taller dirigido a funcionarios de la Policía Nacional, Fiscalía y otras entidades públicas responsables de custodiar bienes muebles con valor patrimonial. El objetivo fue fortalecer capacidades institucionales para actuar ante la sustracción, comercialización o traslado ilegal de piezas arqueológicas, cerámicas, textiles y otros elementos de alto valor cultural.
Harold Loli Rosales, director de la DDC de la región, explicó que la normativa vigente permite que la Policía Nacional realice incautaciones preventivas cuando exista sospecha razonable sobre la autenticidad o procedencia de los objetos. “El Ministerio de Cultura… tiene especialistas que están trabajando en esta verificación conjuntamente con la Policía Nacional y aduanas para la incautación y el resguardo de nuestro patrimonio cultural”, explicó. La medida busca frenar las redes que comercializan ilegalmente patrimonio arqueológico, una práctica que ha tenido algunas incidencias en Arequipa.
Uno de los puntos críticos abordados fue el robo al Museo Arqueológico de la UNSA, hecho que aún no ha sido esclarecido. El director recalcó la obligación legal que tienen los museos, tanto públicos como privados, de registrar todas sus colecciones. Actualmente, se han mapeado entre 20 a 25 museos activos en la región, y aunque muchos ya cumplieron con este requisito, aún hay algunos pendientes.
La DDC también recordó que coleccionistas privados están obligados a registrar sus bienes patrimoniales, aunque mantengan su propiedad legal. A nivel nacional, el Ministerio de Cultura cuenta con puntos de control en fronteras, aeropuertos y aduanas para detectar posibles exportaciones ilegales. Finalmente, se recordó que extraer o comercializar bienes arqueológicos sin autorización constituye un delito penal sancionado por ley.
No hay comentarios:
Publicar un comentario