viernes, 11 de octubre de 2024

OFICINA DE APOYO PSICOPEDAGÓCICO DE LA UNSA REALIZA CAMPAÑA “CONECTA CON SALUD MENTAL”

INFORME

Por: Grover Lanza


El Día de la Salud Mental fue conmemorado por la Oficina de Apoyo Psicopedagógico de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) a través de una actividad diseñada para concientizar sobre la importancia del bienestar emocional. La salud mental es un componente esencial de la salud general, comparable en importancia a la salud física. La actividad buscó generar conciencia sobre la necesidad de cuidar de nuestra salud emocional y de buscar apoyo profesional cuando sea necesario.

El psicopedagogo Irving Muriel Zamudio destacó la relevancia de esta campaña, afirmando que “las personas, ya sea por el trabajo o sobrecarga, suelen sufrir cuadros de estrés, ansiedad o cualquier otra preocupación que afecta su bienestar”. La declaración subraya la necesidad de abordar estos temas en nuestra vida cotidiana.

Zamudio también hizo énfasis en la importancia de acudir a profesionales de la salud mental, comentando que “muchas veces estos temas son minimizados”, lo que puede llevar a un deterioro en la calidad de vida de las personas. Su mensaje es claro: buscar ayuda profesional es un paso importante hacia el bienestar emocional.

María Alejandra Cutipa, estudiante y practicante de psicología, también compartió su perspectiva sobre la importancia de dedicar tiempo a actividades que nos hagan felices. Mencionó que “es importante tener una buena salud mental y emocional acudiendo a un profesional cuando creamos que es necesario”.

La practicante subrayó que el psicólogo es una figura clave en este proceso, ya que “es la persona con quien podemos hablar de salud mental de manera más profesional y objetiva”. Este enfoque enfatiza la importancia de la relación terapéutica y el papel del profesional en la guía hacia un mejor bienestar emocional.

Beatriz, estudiante de la UNSA, fue clara cuando habló del cuidado emocional, señalando que “es importante recalcar que el cuidado de la salud mental nos afecta a todos”. Esto pone en relieve la necesidad de romper el estigma asociado con la salud mental y fomentar un ambiente de apoyo en la comunidad universitaria.

Desde la perspectiva de Mijael, estudiante de Filosofía, se enfatizó que “me parece positivo que estas actividades se realicen, ya que pueden ayudar a alguien”. Su testimonio resalta la importancia que estas iniciativas pueden tener en la vida de los estudiantes.

Cabe recordar que la Oficina de Apoyo Psicopedagógico de la UNSA se encuentra atendiendo de 8:00 a.m. a 3:45 p.m. en el campus de Sociales, al lado del ingreso por la Avenida Venezuela. Es fundamental recordar que nuestra salud mental debe ser nuestra prioridad, y que dedicar tiempo al bienestar emocional no es un lujo, sino una necesidad básica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario