lunes, 9 de septiembre de 2024

EL FENÓMENO NATURAL DE LA PUYA RAIMONDI Y SU IMPORTANCIA PARA EL TURISMO

Por: Grover Lanza

La Puya Raimondi, una de las plantas más icónicas y longevas del Perú, ha comenzado su temporada de florecimiento, ofreciendo un espectáculo natural único que atrae a turistas y expertos. Logra alcanzar los 15 metros de altura y vivir más de un siglo, la Puya Raimondi se ha convertido en un símbolo de la biodiversidad andina.

El Ministerio del Ambiente, a través del Instituto Nacional de Investigaciones de Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), ha anunciado que el Parque Nacional Huascarán será el epicentro de esta experiencia desde septiembre hasta octubre, invitando a visitantes nacionales e internacionales a presenciar este fenómeno natural en todo su esplendor.
El florecimiento de la Puya Raimondi ofrece una experiencia visual extraordinaria, a su vez tiene un rol importante en la conservación del medio ambiente. Esta planta actúa como un importante sumidero de dióxido de carbono (CO2), contribuyendo significativamente a la mitigación del cambio climático. Un estudio realizado en Puno demostró que los bosques de puyas pueden capturar más de 187 toneladas de CO2 por hectárea, destacando su impacto positivo en la lucha contra el calentamiento global.

Además de sus beneficios ambientales, la Puya Raimondi proporciona un refugio vital para diversas especies de fauna silvestre, incluyendo picaflor, aves y murciélagos que dependen de su néctar. Este ecosistema también tiene un alto valor cultural, ya que la planta es utilizada en rituales y ceremonias tradicionales. Con su potencial ecoturístico en aumento, la campaña informativa “Conoce a la Puya” busca aumentar la conciencia sobre la importancia de esta especie y fomentar un turismo responsable y sostenible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario