Al cierre del año financiero 2021, la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) ejecutó el 97.7 % de su presupuesto de S/ 357 557 106. Así la casa superior de estudios arequipeña demuestra que además de alcanzar altos estándares educativos, generación y transferencia del conocimiento e investigación, es un ejemplo en uso de los recursos del Estado.
De acuerdo con el Portal de Consulta Amigable del Ministerio de Económica y Finanzas (MEF), la Casa Agustina ocupa el primer lugar en el ranking de entidades públicas del rubro educación. Le siguen la Universidad de Moquegua, que ejecutó el 97.2 % de su presupuesto, la Universidad Agraria de la Selva con 94.1 % y la Universidad Nacional de Piura con el 93.2 % de presupuesto ejecutado.
Cabe aclarar que el presupuesto de la UNSA es 5 veces mayor al que tienen asignado la Universidad de Moquegua (S/ 62 139 258) y la Universidad Agraria de la Amazonía (S/ 61 290 919), que ocupan el segundo y tercer lugar. La Universidad Nacional de Piura en cambio dispone de un presupuesto de S/ 171 226 307.
La Universidad Nacional de San Marcos cuenta con un presupuesto de S/ 557 814 540 y su ejecución de gasto es de 85.2 %, la Universidad Nacional de Ingeniería cuenta con S/ 283 419 894 y ejecutó el 87.4%. Mientras que la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco ejecutó solo el 66.3% de un presupuesto de S/ 241 655 799.
El Rector de la UNSA, Dr. Hugo Rojas Flores, destacó que el trabajo y los logros alcanzados son un esfuerzo de toda la comunidad universitaria, desde el Vicerrectorado Académico, dirigido por el Dr. Luis Cuadros Paz, el Vicerrectorado de Investigación a cargo del Doctor Henry Polanco Cornejo; docentes, estudiantes y personal administrativo que continúan en la senda de convertir a la universidad arequipeña en un referente latinoamericano, de cara a su bicentenario.
Las inversiones de la UNSA se centraron en ejecución de infraestructura educativa, investigación, con el equipamiento de laboratorios. Destacan la construcción de los pabellones de la Facultad de Ciencias Contables y Financieras, de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería, de las Escuelas de Telecomunicaciones y Ciencia de la Computación, de la Escuela de Ingeniería Pesquera, la remodelación y mantenimiento del pabellón Nicholson de la Escuela de Ingeniería Industrial, entre otras inversiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario