Durante los 70 primeros días de emergencia sanitaria
decretada por el Gobierno para evitar el contagio masivo del COVID 19 en el
país, los órganos judiciales de emergencia habilitados para atender los casos
urgentes en la Corte de Justicia de Arequipa, lograron realizar 3014 audiencias
y actos procesales; según reporte obtenido por la Presidencia a cargo del Dr.
Carlo Magno Cornejo Palomino.
Desde comienzos de la cuarentena (16 de marzo), se
realizaron más de 500 audiencias penales en la sede central y módulos de
periferia; habiéndose realizado prisiones preventivas, ceses de prisión,
prórrogas o ampliaciones de prisión preventiva, detención preliminar, procesos
de Habeas Corpus urgentes; además de conversión automática de penas que
presentan personas condenadas por el delito de omisión a la asistencia familiar,
beneficios penitenciarios de semi-libertad y liberación condicional. Tarea en
la cual han trabajado diariamente, combinando el trabajo remoto y presencial,
jueces, especialistas legales, ingenieros informáticos y personal
administrativo de juzgados de Investigación Preparatoria, Unipersonales,
Colegiados y la Sala de Apelaciones de emergencia.
El Módulo Integrado de Violencia Familiar, dictó medidas de
protección para 1500 víctimas de violencia familiar que durante este período de
confinamiento social, fueron agredidas por varones, que en su mayoría, estaban
en estado de ebriedad; participando activamente los 9 magistrados de esta sub
especialidad y el pool de especialistas.
Los jueces de Paz con apoyo de los secretarios de las
diferentes sedes judiciales de Arequipa, endosaron un total de 662 cupones que
totalizan la suma de 399 mil 153 soles que beneficiaron a madres e hijos
alimentistas, gracias a la simplificación del trámite judicial que evita que
los beneficiarios realicen presencialmente algún trámite en los órganos
jurisdiccionales. A esto se suma, la colaboración interinstitucional del Banco
de la Nación que ha flexibilizado requisitos.
El juzgado Constitucional, resolvió un total de 50 nuevos
expedientes, entre nuevas demandas, medidas cautelares y ejecuciones de oficio;
mientras que el juzgado civil de turno y la sala mixta, resolvió un total de 36
medidas cautelares a lo cual se suman los 2 casos de menores infractores que se
tramitaron en los juzgados de Familia de turno.
En las sedes de provincias que incluyen Camaná, Mollendo, El
Pedregal, La Joya, Aplao, Caravelí, Chuquibamba, Cotahuasi y Chivay, se
lograron atender un total de 264 procesos; entre penales, violencia familiar y
menores en desprotección familiar.
Durante este tiempo, más del 80% de audiencias fueron
realizadas mediante el trabajo remoto a través del uso de la herramienta de
Google Hangoust Meet; habiéndose asumido las acciones pertinentes para
garantizar la continuidad del servicio de justicia esencial en nuestra sociedad.
En cuanto al trabajo presencial, se brindaron las facilidades pertinentes y se
resguardó, en todo momento, la salud de los trabajadores, aplicando el
protocolo de prevención para evitar el contagio del coronavirus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario