
El Programa de Voluntariado del Agua
comenzó en mayo de 2015, desarrollando tres líneas de acción: educación y
sensibilización, capacitación y educación y asesoría e investigación. En total,
los Voluntarios del Agua; participaron de doce módulos instructivos sobre
diferentes temas relacionados a la gestión integrada de los recursos hídricos.
También llevaron a cabo proyectos como la Red Universitaria por el Agua, y
asistieron a campañas de cultura del agua como Huella Hídrica y El Mes del Río
Chili.
Alberto Osorio Valencia destacó el compromiso
de los Voluntarios del Agua, por destinar su tiempo, a favor de convertirse en
promotores de la nueva cultura del agua, y coadyuvar con la ANA, en formar una
sociedad participativa sobre el recurso hídrico, alentando procesos de
sensibilización para el cambio de actitud, que permitan un uso eficiente, pero
también; generando iniciativas que inviten a la movilización social para la
conservación y protección del agua, y sus bienes asociados.
Para el 2017, la ANA lanzó la convocatoria
a la segunda etapa del Programa; y recogió más de 1 024 solicitudes para
incorporación. El representante de la ANA, dijo que el objetivo es replicar el
Voluntariado, en el ámbito de la Autoridad Administrativa del Agua Caplina
Ocoña; que comprende los departamentos de Arequipa, Moquegua y Puno.
“Trabajaremos con un grupo de mentores de la primera promoción de Voluntarios
del Agua, quienes dirigirán, junto con la ANA; la segunda etapa del Programa”;
indicó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario