
El Comité de Coordinación de Emergencia es presidido por la
Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Ministerio de Agricultura y Riego, a
través de la Administración Local de Agua Colca-Siguas Chivay. Lo conforman,
además, el Proyecto Especial Majes Siguas, las juntas de usuarios Pampa de
Majes, Santa Rita de Siguas, Valle del Colca y Ampato Siguas Quilca, la Agencia
Agraria Irrigación Majes, Agencia Agraria Caylloma, municipios y Sedapar.
Este Comité fue instaurado luego de la declaratoria de
emergencia por déficit hídrico, dictada mediante la Resolución Jefatural Nº
313-3016-ANA. Como tarea inmediata, se aprobó el plan de contingencia para
desarrollar acciones que permitan enfrentar el retraso o ausencia de lluvias.
El documento técnico incluye realizar monitoreos, aforos y supervisión de
caudales en la cuenca del Colca, principalmente en todas las válvulas del canal
de Aducción.
Se hará lo propio en la bocatoma de Tuti, Pitay y en la
minicentral eléctrica de Chivay. También se instalarán dispositivos de control
y medición de volúmenes de agua en las tomas principales de Lluclla Alta y
Lluclla Baja, Rancherías, Quebrada Ilcapampa, Sondor y Tintin. Además, se
supervisará la toma de agua hacia Santa Rita de Siguas, y los canales de la
irrigación Majes. Ello se hará para determinar el volumen real y actual del
recurso hídrico y regularlo si es necesario.
El Administrador Local de Agua Colca-Siguas Chivay, Ángel
Zevallos Quezada; explicó que junto a las acciones de carácter técnico, se está
desarrollando un programa de sensibilización que está dirigido a usuarios,
pobladores y autoridades de la cuenca, haciendo énfasis en la necesidad de
utilizar eficientemente el recurso hídrico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario