El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Eduardo Amorrortu, manifestó que la
entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Costa Rica, debería
de contribuir a dinamizar la oferta
exportable de las pequeñas y medianas empresas peruanas, en especial de
los subsectores agroindustria, confecciones metalmecánica, servicios (de
ingeniería) y el rubro de materiales de construcción.
“La crisis
internacional está afectando a nuestros principales mercados como EE.UU. y la
Unión Europea, en ese sentido, Latinoamérica y Centroamérica nos ofrecen
interesantes oportunidades. Este acuerdo nos ayudará a revertir las cifras
negativas que tenemos con ese país en la medida en que se tomen las acciones
necesarias para lograr un aprovechamiento efectivo”, dijo.
Efectivamente, cifras de Aduanas refieren que el año pasado
las exportaciones peruanas a Costa Rica (US$ 59.2 millones) cerraron con una
caída de 18.8% y esa situación no se revierte aún pues en el primer trimestre
del año cayeron en 19.6%.
Amorrortu añadió que el Comité de la pequeña empresa de ADEX
(Pymeadex) realizó dos misiones a Centroamérica desde el año pasado, cuyo
periplo incluyó a Costa Rica, país que tiene un PBI de aproximadamente US$
45,007 millones y una población de
alrededor de 4.6 millones.
La última misión de prospección comercial se realizó del 13
al 17 de mayo último e incluyó una rueda de negocios en la que las empresas
peruanas se reunieron con potenciales compradores costarricenses. Despertaron
el interés, productos como la cebolla, el arroz, las paltas y aceitunas, así
como los frijoles que se consume en ese país en grandes cantidades, en especial
el frijol negro y el rojo. La oferta peruana también incluyó acabados del
sector construcción.
Lo mismo pasó con las confecciones, es el caso de las
prendas de bebés de algodón Pima, los T-shirt para damas y caballeros y las
camisas para caballeros. “En las dos misiones se identificaron varias
oportunidades que deben ser aprovechadas. Costa Rica es un mercado que está creciendo
económicamente y que registra un alza en la confianza de los consumidores. Eso
es bueno para la demanda”, opinó.
Algunos de los productos con valor agregado que el Perú ya
comercializa son los plásticos, textiles
y prendas de vestir, así como café, paltas y uvas. Con la entrada en vigencia
de ese acuerdo se podrá potenciar productos como la carne de pavo, lácteos,
hortalizas y algunos cítricos.
A tener en cuenta
Con la entrada en vigencia del TLC, Costa Rica tiene las
condiciones exigidas para ser miembro de la Alianza del Pacífico, con lo que
ese bloque regional cobra mayor fuerza y significancia en el panorama mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario