Estudiantes de los niveles de primaria y secundaria de
Arequipa deben recibir cursos referidos a temas de patrimonio cultural, con el objetivo de concientizarlos  que conozcan a la
perfección el lugar donde viven.
El arquitecto William Palomino, docente de la Universidad
Nacional de San Agustín, explicó  lo
importante de concientizar a la población estudiantil para que ellos protejan
el Centro Histórico de la ciudad declarado Patrimonio Cultural de la
Humanidad  desde el año 2000.
De otro lado,  señaló
en cuanto a la “ignimbrita”, popularmente conocido como el sillar señaló que
fue desde hace mucho tiempo la materia prima para la construcción de casonas templos
e iglesias resaltando dos tipos el sillar; blanco que contiene Oxido de cilicio
y un sillar rosado producto del oxido de fiero, además de los adoquines que son
de andesita es decir de lava volcánica.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario