miércoles, 7 de noviembre de 2012

EL CINE CLUB “DAVID W. GRIFFITH” DEL CULTURAL PRESENTA CICLO ÓPERA PRIMA


El Cine Club David W. Griffith del Centro Cultural Peruano Norteamericano presenta Ópera Prima, ciclo que reúne a las primeras películas de cineastas franceses, españoles, hindús y griegos, con las que iniciaron sus carreras en el cine. Las proyecciones serán los días lunes 5, martes 6 y continuarán el lunes 12, el lunes 19 y martes 20 a las 19:00 h, en el Teatro del Cultural, Melgar 109, y el ingreso es libre.


Lazos Humanos es la película con la que se inicia este nuevo ciclo, del director Elia Kazan, quien fue productor, guionista, actor y escritor. De nacionalidad griega migra a los Estados Unidos donde se desarrolló como uno de los mejores directores del momento, casi siempre adoptando obras literarias que abordaban temas de calado social. Lazos Humanos fue la primera realización de Kazan, la cual fue la adaptación de una novela de Betty Smith, en la que se ilustraban los problemas de una familia neoyorquina de origen irlandés, dominada por un padre alcohólico.
Con una mirada cálida pero nada complaciente, el novel director demostró su capacidad narrativa y su talento para extraer lo mejor de cada intérprete.
Pather Panchali, de Satyajit Ray, es un film de bajo presupuesto que fue grabado cuando su director era completamente desconocido. Después del éxito de Pather Panchali, logró conseguir una subvención del gobierno de Bengala Occidental por orden del primer ministro de la India; esto indica el impacto cultural que alcanzó su primera película; también ganó once premios internacionales incluyendo el Mejor Documento Humano en el Festival de Cine de Cannes. Junto con Aparajito y Apur Sansar, Pather Panchali forma la Trilogía de Apu, la obra maestra de Ray.
Los 400 golpes de Francois Truffaut, fue su primer largometraje, aunque antes había dirigido tres cortometrajes. Es considerada una de las la primeras obras de la denominada Nouvelle vague. Protagonizada por Jean-Pierre Léaud, como figura central.
El título se refiere a una expresión francesa cuya traducción podría ser "hacer las mil y una", refiriéndose a todas las trasgresiones del personaje en la película, aunque también juega con el significado estricto de la expresión, es decir, con la enorme cantidad de golpes que la vida propina al protagonista.
Por su parte El espíritu de la colmena de Víctor Erice, es una película que está ambientada en tierras castellanas nada más terminada la Guerra Civil. Rodada en el pueblo segoviano de Hoyuelos, donde se proyecta la película El doctor Frankenstein. Ha sido reestrenada en el 2004 y los personajes que interpretan los 4 protagonistas se llaman como ellos en la vida real.
Terminando el ciclo se proyecta Following de Christopher Nolan, film muy poco conocido con el que inició su carrera, y en el cuál ya presentaba algunas de las constantes de su posterior cine. Narra la historia de forma no convencional, comenzando desde dos puntos, el principio y el final, que van avanzando cada uno por su lado, hasta que lo narrado toma forma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario