En un reciente sondeo realizado por Universia Perú, el 69%
de los estudiantes universitarios encuestados afirmó haber pensando en obtener
su título profesional por medio de tesis.
Entre los egresados consultados, el 35% afirma haber
obtenido su licenciatura a través de sustentación de tesis, mientras un 20% por
otra modalidad. Un 45% aún no cuenta con título profesional.
El 60% de los jóvenes encuestados está de acuerdo con el
Proyecto de Ley que plantea la obligatoriedad
de la tesis universitaria para acceder al título profesional.
Con la finalidad de mejorar los niveles de investigación y desarrollo
tecnológico, la comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la
República presentó el año pasado un proyecto de ley que plantea la sustentación
y aprobación de tesis como único medio de obtención del título profesional.
Esta modificación a la Ley Universitaria 23733, además propone la creación de
Vicerrectorados de Investigación que fomenten la producción y difusión de
conocimiento.
En este contexto, Universia Perú elaboró un reciente sondeo
a más de 2000 usuarios que visitan el portal para conocer sus opiniones sobre
el tema. El 69% de los estudiantes universitarios entrevistados afirma que
prefiere elaborar una tesis de licenciatura para obtener su título profesional.
En tanto, el 31% optaría por otra modalidad, como curso de actualización o
examen de grado.
Entre las motivaciones que los llevan a preferir la
sustentación de tesis, resalta la pasión por la carrera e interés por investigar
un tema ligado a ella (61%); como también, por ser considerado con un
antecedente valorado al momento de postular a becas o empleos (31%).
SITUACIÓN DEL EGRESADO
Si bien un 35% de los egresados encuestados asegura haber
obtenido su licenciatura por medio de tesis; el 45% aún no cuenta con un título
profesional. Un 20% accedió a éste por otra modalidad.
El escenario varía a nivel de provincias, siendo así que el
47% de los entrevistados obtuvo su título profesional por medio de la tesis; mientras
que un 17% a través de otras modalidades. Tan solo un 37% no es licenciado.
A FAVOR DEL PROYECTO DE LEY
Consultado para este pulsómetro, el Dr. Modesto Montoya,
Presidente de la Academia Nuclear del Perú, considera que esta es una ley
necesaria por ser un impulso a la investigación en el Perú. “Una tesis
significa aprender a investigar. Tomar un tema, averiguar, hacer algún
experimento, sacar conclusiones; y de ser posible algo nuevo. Alguien que no
haya hecho ese trabajo -que puede tomar un año o dos-, significa que no está
preparado, y no podría ser calificado como profesional”, asegura el Dr.
Montoya.
Así, el 60% de los encuestados se manifiesta a favor del
proyecto de ley que propone la obligatoriedad de la tesis universitaria para
acceder a un título profesional; en tanto, un 40% lo valora como negativo. Sin
embargo, ante la pregunta de si este proyecto de ley debe aplicar a todas las
carreras profesionales, un 31% coincide en que éstas deben depender del área de
estudio.
APORTE A LA INVESTIGACIÓN
A pesar que gran número de los participantes del sondeo
están a favor de las tesis de grado, el 43% considera que éstas contribuyen muy
poco a mejorar los niveles de investigación en el país; siendo solo un 29% el
que estima que pueden aportar en gran medida.
Para Eduardo Villanueva, docente de la Pontificia
Universidad Católica del Perú, “si los docentes no investigan y no publican,
las tesis no van a solucionar el problema”, teniendo como referencia que estos
trabajos en el extranjero se elaboran entre docentes y alumnos. Asimismo,
asegura que “la tesis por sí misma no quiere decir que sea investigación de
nivel que después aparezca en los catálogos internacionales”.
CERTIFICACIÓN NECESARIA
Una de los puntos resaltantes por los consultados, refiere a
calidad y validación de las tesis presentadas. Para Villanueva, al no haber
mecanismos de certificación externos, las producciones tanto de los alumnos
como de los profesores no son validadas. Además, menciona que la profundidad de los proyectos de tesis es el
resultado de los bajos estándares de calidad de algunas casas de estudio. Por
su parte, el Dr. Montoya destaca también la importancia de la certificación de
las universidades, mediante la cual se podría realizar una correcta evaluación
de las investigaciones.
Frente a la pregunta de si considerarías que un profesional
graduado por tesis es más valorado en el campo laboral, las opiniones fueron
compartidas de igual manera (50%). Sin embargo, en Provincias, el 55% asegura
que un licenciado por tesis es más valorado; mientras que a nivel Lima, solo el
47% percibe lo mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario