Por: Karen Pinto Cahuana
El representante gremial hizo un llamado a las autoridades regionales para que realicen inspecciones constantes en las oficinas que operan sin los permisos exigidos por ley. Aseguró que muchas de estas empresas informales captan turistas con precios bajos, pero ofrecen servicios deficientes y en algunos casos incluso abandonan a los pasajeros durante los recorridos.
Mayta recordó que toda agencia de viajes debe contar con Registro Único de Contribuyentes (RUC), licencia de funcionamiento, Registro Nacional de Turismo (RNT), seguro de responsabilidad civil y personal debidamente capacitado. Recomendó a la ciudadanía exigir estos documentos antes de contratar un servicio, a fin de evitar estafas o malas experiencias durante sus viajes.
Según cifras del Mincetur, en 2023 sólo el 35 % de los prestadores turísticos en la región Arequipa estaban formalmente inscritos, lo que revela una alta tasa de informalidad que afecta la calidad del destino y la imagen de la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario